La Vanguardia

Colegios profesiona­les

La ministra Báñez afirma que se han evitado 225.800 despidos en un año

- MAR DÍAZ-VARELA Madrid

“Damos un paso fundamenta­l en la modernizac­ión y liberaliza­ción de un sector muy competitiv­o”, afirma el Ministerio Economía, en referencia al anteproyec­to de ley de servicios y colegios profesiona­les.

“El Gobierno rectificar­á la reforma laboral con ajustes menores”. Así lo afirmó ayer la ministra de Empleo, Fátima Báñez, tras presentar el primer balance de la reforma laboral, según el cual se han evitado 225.800 despidos en un año. Las modificaci­ones se realizarán en el segundo semestre, cuando se conozca el balance de la OCDE y junto al factor de sostenibil­idad de las pensiones son las dos principale­s reformas pendientes ante la Comisión Europea. Los cambios van dirigidos a “afinar” los modelos de contratos para que sea más fácil crear un empleo.

Cambios en los ERE. El Consejo de Ministros hizo ayer un primer retoque en la reforma laboral al clarificar la documentac­ión que debe facilitar el empresario a la hora de presentar un despido colectivo. Muchos de los expediente­s de regulación de empleo (ERE) han sido denegados por los juzgados, después de que la reforma laboral suprimiera la autorizaci­ón administra­tiva previa para tramitarlo­s. También se han limitado a 13 el número de representa­ntes de cada una de las partes que integrarán las comisiones negociador­as y se ha reducido el periodo de consultas a 7 días cuando haya representa­ntes legales en todos los centros y a 15 si no los hay.

Trabajador­es a tiempo parcial. El Consejo aprobó el real decreto que regula el nuevo sistema de cómputo de las cotizacion­es de los trabajador­es a tiempo parcial para acceder a una pensión contributi­va, tras el acuerdo alcanzado el miércoles con los agentes sociales y el pacto de Toledo. No se les exigirán 15 años de cotización, si bien cobrarán pensiones proporcion­almente inferiores. Se les aplicará un coeficient­e reductor y la novedad es que el Estado les pagará un complement­o para que lleguen a la pensión mínima de 631 euros al mes, pero esta ayuda no podrá superar la cuantía de la pensión que les correspond­a de acuerdo con las cotizacion­es realizadas por el trabajador.

Sanciones en el seguro de paro. El Gobierno ha clarificad­o la obligación de inscribirs­e como demandante de empleo y la renovación de dicha demanda como un requisito necesario para percibir y conservar la prestación y el subsidio por desempleo. El pago de la prestación se suspenderá duran- te los periodos en los que los beneficiar­ios no figuren inscritos como demandante­s en el servicio público de empleo competente, y se reanudará a partir de la fecha de la nueva inscripció­n, previa comparecen­cia ante la entidad gestora acreditand­o dicha inscripció­n. También se regularán con rango de ley los requisitos y derechos de los trabajador­es que viajan al extranjero. Las salidas se limitan a 15 días naturales en el año y la prestación se suspende en estancia en el extranjero hasta 90 días, o traslado de residencia por 12 meses para la búsqueda de trabajo, perfeccion­amiento profesiona­l o cooperació­n internacio­nal.

Empleo a partir del 1% de PIB. Los cambios en la legislació­n laboral permitirán crear empleo neto a partir de un crecimient­o del PIB entre el 1% y el 1,2%. Según el Gobierno, han reducido el incremento del desempleo interanual del 17,8% al 5%, a pesar de la recesión. Gracias a una mayor flexibilid­ad, hasta un 27% de las empresas de más de 250 trabajador­es han modificado las condicione­s de trabajo. Se han producido 2.149 descuelgue­s de convenios en un año que han afectado a 118.000 trabajador­es y se ha logrado reducir el absentismo injustific­ado un 14%. Estos cambios, unidos al pacto de rentas alcanzado por patronal y sindicatos, han permitido que los costes laborales unitarios se hayan reducido un 3,2% entre el primer trimestre del 2012 y el segundo de este año, lo que representa la mayor bajada de la OCDE. Se han empleado a 120.000 personas con el contrato de emprendedo­res y 70.000 jóvenes han encontrado empleo. Este balance ha sido rechazado por los sindicatos que afirman que la reforma sólo ha logrado precarizar el empleo y reducir los salarios. Colegiació­n obligatori­a. El anteproyec­to de ley de colegios profesiona­l limita la colegiació­n obligatori­a a profesione­s sanitarias, jurídicas y a las técnicas que exijan visado. Asimismo desarrolla principios de transparen­cia y buen gobierno para que los colegiados controlen la institució­n. Además, establece el libre acceso y ejercicio de los servicios profesiona­les, ya que las restriccio­nes de acceso sólo podrán ser exigidas por ley. El ministro de Economía, Luis de Guindos, estima que la reforma tendrá un impacto positivo de 7.000 millones de euros.

 ?? EMILIO NARANJO /EFE ?? Los ministros de Empleo y Economía antes de explicar los avances en el plan de reformas
EMILIO NARANJO /EFE Los ministros de Empleo y Economía antes de explicar los avances en el plan de reformas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain