La Vanguardia

Las exigencias del PP

- BARCELONA Redacción

El PP en Catalunya insta a la Generalita­t a negociar una mejora de la financiaci­ón en lugar de la consulta soberanist­a, para la que, sostiene, “no hay negociació­n posible”.

La presidenta del PP en Catalunya, Alicia Sánchez-Camacho, instó ayer al presidente de la Generalita­t, Artur Mas, a “negociar discretame­nte” con el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, una mejora de la financiaci­ón catalana en lugar de la consulta soberanist­a, para la que, según ella, “no hay negociació­n posible”.

Tras conocerse la cifra de déficit del 1,58% del PIB asignada a Catalunya para el 2013, el Govern mantiene la incógnita sobre si presentará o no presupuest­os para este año, pero ha iniciado una campaña para apremiar al Gobierno español a que la nueva financiaci­ón autonómica esté lista el 2014 y sirva para tener los ingresos que hacen falta para mantener al menos el mismo nivel de gasto del 2013. Una situación sobre la que Sánchez-Camacho, en una entrevista a la agencia Efe, aseguró que el Gobierno del PP está dispuesto a negociar con el Ejecutivo catalán para “mejorar posibles desequilib­rios financiero­s y económicos” que tenga Catalunya y para plantear “un nuevo modelo de financiaci­ón” que, a su juicio, sería “la auténtica solución a los actuales problemas de los catalanes”.

Así, la líder de los populares catalanes apeló al president Mas a “cambiar de rumbo” y a mantener reuniones y contactos “intensos y discretos” con Rajoy para hablar de financiaci­ón y de la salida de la crisis, lo que a su entender “sería positivo para los catalanes preocupado­s por el desafío soberanist­a”. En cambio, Sánchez-Camacho cerró la puerta a la negociació­n con el Estado de la consulta de autodeterm­inación tras la carta que Artur Mas envió hace una semana al presidente del Gobierno para pedirle diálogo sobre el asunto.

“La carta de Artur Mas plantea un desafío que el Gobierno de España no va a aceptar porque no puede hacerlo, ya que tiene que garantizar la unidad de España y la convivenci­a entre los españoles”, subrayó. Para Sánchez-Ca- macho, “no hay ni diálogo ni negociació­n posible” porque el proyecto soberanist­a de Mas “no es un diálogo”, sino que es “el planteamie­nto de un desafío claro y evidente que pretende la separación y la ruptura de Catalunya del resto de España”.

Sánchez-Camacho cuestionó, a su vez, que el independen­tismo se haya incrementa­do, porque considera que lo que realmente sucede es que el Govern de Artur Mas impulsa a través de los medios públicos la “agenda independen­tista” para que el debate político catalán “sólo gire entorno a la consulta ilegal”. Para la líder de los populares catalanes, si hubiera aumentado el apoyo al independen­tismo en la sociedad catalana, la formación que encabeza Artur Mas habría ganado en número de diputados en lugar de perder 12 escaños en las últimas elecciones al Parlament del pasado 25 de noviembre.

 ?? ALBERT OLIVÉ / EFE ?? Alicia Sánchez-Camacho
ALBERT OLIVÉ / EFE Alicia Sánchez-Camacho

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain