La Vanguardia

Los temas del día

Las cifras del déficit público; y la histórica condena contra Silvio Berlusconi.

-

LA primera condena en firme contra Silvio Berlusconi, el hombre más rico y el político más influyente de la Italia de los últimos veinte años, que había logrado burlar la justicia en numerosas ocasiones, ha conmociona­do al país. No tanto por el triunfo de la ley, que tanto él como sus poderosos medios afines presentan como resultado de un largo e injustific­ado acoso político-judicial, sino por las consecuenc­ias que ello puede tener en la frágil estabilida­d del actual Gobierno italiano de coalición, del que su partido, el Pueblo de la Libertad (PdL), es una pieza clave.

Berlusconi ha sido condenado a cuatro años de cárcel al haber sido hallado culpable de fraude fiscal por haber manipulado el valor de determinad­os derechos televisivo­s de su poderoso grupo de comunicaci­ón Mediaset. Sin embargo, sólo deberá cumplir un año de prisión porque se beneficia de una amnistía para los otros tres. Pero para cumplir ese año que le queda tampoco ingresará en prisión, por razones de su edad (76 años), sino que deberá permanecer en arresto domiciliar­io, que podría ser en cualquiera de las mansiones que posee, lo que también parece otra burla a la ley. Los jueces, asimismo, le han condenado a cinco años de inhabilita­ción política, aunque esta pena aún no es firme.

Los abogados presentará­n recurso ante los tribunales internacio­nales por la sentencia en su conjunto, aunque Berlusconi está pendiente de otra causa por haber pagado a una menor a cambio de sexo, en el caso de prostituci­ón bunga bunga, que lo desacredit­ó personalme­nte en su última etapa de gobierno hace dos años. Pese a todo ello, el propio Berlusconi ha declarado que seguirá en política, a través de su antiguo partido Força Italia, que podría liderar su hija, porque quiere impulsar nuevas reformas, incluida la de la justicia.

En esta situación, la preocupaci­ón está en saber el grado de estabilida­d que puede tener la frágil coalición del Gobierno italiano, cuyo primer ministro de centroizqu­ierda, Enrico Letta, dirige precisamen­te desde hace tres meses con el apoyo del Partido de la Libertad de Berlusconi –ahora un condenado por la justicia–.

Después de grandes dificultad­es para su formación, esta coalición se encuentra profundame­nte dividida a causa de las duras reformas que debe adoptar, por indicación de la UE, para sanear las finanzas públicas, algo agravado ahora por los nuevos problemas de Berlusconi. El presidente de la República, Giorgio Napolitano, pide calma. Los mercados financiero­s, de momento, siguen esta consigna ante el riesgo de inestabili­dad de la tercera economía de la zona euro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain