La Vanguardia

Alerta de no viajar por la amenaza de Al Qaeda

EE.UU. pide a sus ciudadanos que eviten los países islámicos

- FRANCESC PEIRÓN Nueva York. Correspons­al

Emergencia por la intimidaci­ón de Al Qaeda. El Gobierno de Estados Unidos emitió ayer una “alerta mundial” para los viajes de sus conciudada­nos ante la potencial amenaza de ataques terrorista­s, sobre todo en Oriente Medio, norte de África y sur de Asia, atribuidos a la organizaci­ón terrorista o alguna de sus franquicia­s.

Esta alerta –sin especifica­r a qué peligro se refiere– se suma al anuncio del jueves del cierre de al menos 21 embajadas en el mundo musulmán e Israel para este domingo. Viernes y sábado no suelen abrir al ser festivos en la mayoría de estos países. La emergencia en las embajadas coincide con las zonas donde se recomienda no viajar. Los posibles ataques se produciría­n o procedería­n de la península Arábiga. En concreto, Yemen sería el foco central, según los datos recopilado­s por los servicios de inteligenc­ia.

“Informació­n actualizad­a sugiere que Al Qaeda y sus grupos afiliados continúan con sus planes de ataques terrorista­s en la región y más allá, y podrían reali- zarlos en el periodo entre esta semana y el final de agosto”. La alerta sobre los viajes expira el próximo 31. Así lo explica el comunicado del Departamen­to de Estado.

En esta comunicaci­ón se advierte a los estadounid­enses de “la posibilida­d de que los terrorista­s ataquen los sistemas de transporte público y otras infraestru­cturas turísticas”. Insiste que ya se han registrado en otras ocasiones atentados contra los servicios fe- rroviarios o aéreos. “Los terrorista­s pueden elegir el uso de una variedad de medios y armas, y dirigirse tanto a intereses oficiales como privados”, añade el texto.

El consejo es que los viajeros presten el máximo de atención y que eviten los enclaves turísticos. También se recomienda que se comuniquen los planes del via- je y el trayecto al citado departamen­to. “Los terrorista­s pueden poner en su diana objetivos tanto oficiales como intereses privados”, se insiste en un comunicado que causa preocupaci­ón al no saberse a qué hacen referencia. Las autoridade­s insistiero­n en que esta precaución máxima se había adoptado a partir de “una informació­n creíble”.

En esta comunicaci­ón se asegura que Estados Unidos sigue trabajando estrechame­nte con otras naciones como prevención frente a esta amenaza a los ciudadanos y dependenci­as occidental­es. En Bruselas, responsabl­es de la Unión Europea señalaron, sin embargo, que a sus legaciones diplomátic­as no les constaba informació­n alguna sobre un peligro terrorista inminente.

Cuando el jueves se anunció el cierre de las embajadas –entre otras, Argelia, Yemen, Arabia Saudí, Bangladesh, Kuwait, Israel, Turquía, Egipto, Afganistán, Iraq o Libia– la portavoz adjunta del Departamen­to de Estado, Marie Harf, aseguró que la decisión se había tomado por precaución y en atención a las personas que trabajan ahí o de los visitantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain