La Vanguardia

Catalunya cerró el 2012 con un déficit del 2,17% y no del 1,96% fijado por Montoro

El porcentaje se aproxima más a la previsión inicial del 2,30% realizada por Mas-colell

- JOSEP GISBERT

Catalunya no cerró el ejercicio presupuest­ario del 2012, como se creía hasta ahora, con un déficit público del 1,96%, sino que lo hizo con un porcentaje del 2,17%. Esta es, al menos, la cifra que el Ministerio de Hacienda notificó oficialmen­te al conseller de Economia, Andreu Mas-Colell, en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado miércoles, aunque todavía no es la última, toda vez que no es hasta el mes de septiembre que la intervenci­ón general del Estado hace públicos los datos definitivo­s de todas las autonomías. El déficit finalmente alcanzado, por tanto, aún puede volver a variar, circunstan­cia que no sería en absoluto extraña si se tiene en cuenta que sobre el porcentaje del 2012 se ha producido hasta ahora un auténtico baile de cifras.

La primera cantidad la dio a conocer el 22 de enero el propio presidente de la Generalita­t, Artur Mas, que, de acuerdo con la liquidació­n provisiona­l del presupuest­o de la Generalita­t del 2012, situó el déficit en el 2,30%. El 21 de febrero lo corrigió a la baja Andreu Mas-Colell y lo dejó en el 2%. Y el 28 del mismo mes el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, comunicó oficialmen­te que la cifra era todavía menor y quedaba fijada en el 1,96%, que es la que se había manejado hasta la fecha. La nueva modificaci­ón, sin embargo, lo resitúa al alza en el 2,17%, lo que en la práctica significa que se aproximó más a la que se presume como cifra real definitiva la previsión de la Generalita­t que la del Gobierno español. Todo ello teniendo en cuenta, en cualquier caso, que todos los porcentaje­s quedan muy lejos del que era el objetivo del 1,50% para el ejercicio del 2012.

El incremento de dos décimas significa, sea como sea, un ajuste adicional de 400 millones de euros, aunque fuentes del Departamen­t d’Economia lo interpreta­n exclusivam­ente como un “ajuste contable” que no repercutir­á en las cuentas del 2013. Esto implicará que el ajuste de 2.600 millones –2.000 de ellos como recorte de gastos– calculado para el presente año con el déficit finalmente asignado del 1,58% en principio no variará y se tendrá que aplicar con independen­cia de si se aprueba el nuevo presupuest­o o se mantiene la prórroga actual. Y es que incluso en este último supuesto al Govern no le quedará más remedio que adaptar la prórroga presupuest­aria al nuevo límite del 1,58%.

Otra consecuenc­ia de un por-

La Generalita­t calcula que su deuda puede alcanzar los 65.500 millones de euros a finales del 2013

centaje de déficit tan restrictiv­o es que la Generalita­t se verá obligada a aumentar la petición de préstamo al Fondo de Liquidez Autonómico, que hasta ahora era de 9.398 millones de euros y que tendrá que incrementa­rse en 1.750 millones más y pasar aproximada­mente a 11.150 para poder cubrir las necesidade­s. Y el resultado será, además, la subida del conjunto de la deuda de la Generalita­t, que se estima que a finales de este 2013 puede alcanzar los 65.000 millones de euros.

 ?? MARC ARIAS ?? Andreu Mas-Colell, con el secretario del Govern, Jordi Baiget, en el Palau de la Generalita­t
MARC ARIAS Andreu Mas-Colell, con el secretario del Govern, Jordi Baiget, en el Palau de la Generalita­t

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain