La Vanguardia

Una catalana de París

Astrid Bergès-Frisbey: verano de cine en las pantallas parisinas y relax en Barcelona

- ÓSCAR CABALLERO

Para los parisinos, es la protagonis­ta incierta –25 años: ni adolescent­e ni adulta– de Juliette, opera prima de Pierre Godeau y su primer protagónic­o en Francia. Para los barcelones­es, Astrid Bergès-Frisbey es, cada verano, la muchacha que apura su paella en el Envalira de la plaza del Sol, en Gràcia, o, los pies en la arena, en El Xiringuito Escribà, en la playa del Bogatell.

Nacida en Barcelona, de madre francoamer­icana y padre catalán, divorciado­s, desde los cinco años vive con su madre en Francia. El punto de inflexión de Juliette es la muerte del padre. El de la vida de Astrid, también: tiene 17 años y decide ser actriz.

Un papel importante con Daniel Auteil le vale la nominación como mejor esperanza femenina de los César –los Goya franceses– del 2012. Y su participac­ión junto a Johnny Depp en el cuarto episodio de Piratas del Caribe le da visibilida­d internacio­nal.

Pero en lugar de aceptar las pro- posiciones de papeles y publicidad­es, se sentó a esperar. “Me gusta participar en una aventura; defender un punto de vista. Rodar por rodar me haría desgraciad­a”.

Así llegó Juliette. “Más que una relación actriz-realizador –dice Goudeau– en Astrid hallé una colaborado­ra; participab­a en la búsqueda de escenarios; la selección de vestuario”.

Según el semanario L’Express, “para interpreta­r esa frágil partitura hacía falta una joven actriz motivada y motivadora. Astrid Bergès-Frisbey convence desde la primera hasta la última escena en la piel de esa muchacha enfadada con el mundo y sobre todo consigo misma”. El matutino Li

bération, que le dedica su contraport­ada y explica que es fácil imaginarla con una tirita en la rodilla tras una caída de la bici, por su aire de criatura, por sus gestos, la manera de hablar, la silueta menuda, el desorden de los cabellos, el rostro sin un gra- mo de maquillaje, subraya “esa mirada impregnada de melancolía que os clava en los ojos, como para sondearos”. Y Libération, que habla de una “sensibilid­ad de izquierdas” y “fuertes conviccion­es ecologista­s”, anticipa su próximo filme, norteameri­cano, independie­nte, dirigido por Mike Cahill.

Tampoco tuvo que renunciar a su naturalida­d para convertirs­e en icono de moda. La prueba, hoy mismo: cubierta y ¡17 páginas! del semanario Madame Figa

ro, fotografia­da en Disney Paris y estudios Walt Disney, vestida por Gaultier, Dior, Iris Van Harpen, Alexandre Vauthier, Arma- ni, Chanel –que la convirtió en musa de la marca–, Versace, Margiela, Valentino...

“La joven actriz francoespa­ñola que asombra en Juliette –la presentan– fue elegida por Mada

me Figaro para sublimar la alta costura del invierno 2013-2014: secuencia gran espectácul­o”.

La recepción de este Juliette –en el que todo el metraje lleva su rostro– lo vive Astrid desde Barcelona, su ritual de cada verano, cuando se instala en casa de algún pariente para recorrer esa ciudad que conoce “como la palma de mi mano y segurament­e mejor que París”.

Otro ritual: “en lugar de un ca- fé, por la mañana, en alguna terraza, tortilla y Coca-Cola, con los periódicos”. Y por la noche, cañas con los amigos.

Al semanario Elle, que le ha dedicado ya numerosos artículos por sus posadas con ropa Chanel, Astrid explicó que Barcelona era “una especie de referencia vital” para ella. Sobre todo tras la muerte de su padre.

Una ciudad por la que se pasea “en vaqueros y bambas o también con un vestidito Chanel, ventajas de tener una madre vendedora en la Avenue Montaigne (la de las grandes marcas de alta costura). Me encanta perderme en las callejuela­s del barrio Gòtic, redescubri­r el Macba, ir al cine – Soy Cuba, la película sobre la revolución cubana, me trastornó– o coger tranvía más bus y al Tibidabo, por esas vistas, de cine, que te cortan la respiració­n”.

Astrid Bergès-Frisbey no ignora la crisis. Pero reivindica su generación, en España y en Francia, “que lucha, inventa y trabaja”. De Gràcia, “el barrio que llevo en el corazón”, recomienda a los franceses las fiestas, en agosto. Y sus bares de tapas. En general, Barcelona, “una de las raras ciudades con la que sus habitantes se identifica­n”.

Eso sí, mitad francesa, cree que la aceituna del Martini es “un toque barcelonés” a la bebida.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? La actriz en Barcelona el pasado año; abajo a la izquierda, en Piratas del Caribe: En mareas misteriosa­s
LLIBERT TEIXIDÓ La actriz en Barcelona el pasado año; abajo a la izquierda, en Piratas del Caribe: En mareas misteriosa­s
 ??  ?? El Madame Figaro de hoy
El Madame Figaro de hoy
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain