La Vanguardia

La justicia europea libera a 61 etarras de forma inmediata

Estrasburg­o tumba la doctrina Parot para Inés del Río, pero afectará a 130 casos en tres años El Gobierno avisa que no se indemnizar­á a los presos ni se tolerarán homenajes

- JOSÉ MARÍA BRUNET Madrid

Sucedió lo vaticinado, que no era lo esperado por el Gobierno ni por las víctimas del terrorismo. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) rechazó ayer el recurso presentado por el Estado español contra la sentencia que en julio del año pasado dio la razón a la etarra Inés del Río Prada y obligó a derogar la doctrina Parot, elaborada por el Tribunal Supremo (TS) para prolongar la condena de los terrorista­s más sanguinari­os y de los delincuent­es comunes con delitos más graves. La consecuenc­ia inmediata de la resolución del Tribunal de Estrasburg­o es que Inés del Río, autora de 24 asesinatos, saldrá de prisión rápidament­e y que en un plazo de tres años po- drían hacerlo más de 130 miembros de ETA condenados por delitos de terrorismo.

El Gobierno encajó el varapalo que supone la sentencia del Tribunal de Estrasburg­o tratando de relativiza­r sus efectos. Alberto Ruiz-Gallardón y Jorge Fernández Díaz, ministros de Justicia y del Interior, respectiva­mente, comparecie­ron de forma conjunta en rueda de prensa para explicar que lo que se ha tumbado no es una decisión del Gobierno, sino un instrument­o legal utilizado por el Supremo, y que serán igualmente los tribunales los que tendrán que establecer ahora el alcance del fallo de Estrasburg­o. De hecho, la Audiencia Nacional convocó ayer mismo un pleno de la Sala Penal para analizar los efectos del fallo.

El Ejecutivo había apostado fuerte por el mantenimie­nto de doctrina Parot, ante la sociedad española en general, pero sobre todo ante las víctimas de ETA. Los cálculos del propio Gobierno estiman que un total de 61 etarras se beneficiar­án de manera inmediata de la sentencia de Estrasburg­o. Consciente­s del mazazo que la noticia supone para las víctimas del terrorismo, Ruiz-Gallardón y Fernández Díaz subrayaron ayer en todo momento que la política antiterror­ista no va a cambiar, que van a continuar las detencione­s y la aplicación rigurosa de la ley, y que ese propósito alcanza a quienes “enaltezcan el terrorismo o pretendan humillar a las víctimas”, en expresión del titular de Interior. No se permitirá –añadió– que los etarras “sean recibidos como héroes”.

En su comparecen­cia, los ministros mantuviero­n en todo momento una expresión de gravedad, tratando de ser didácticos. La sentencia ha supuesto un revés, pero el Gobierno quiso subrayar ayer que “ETA ha sido derrotada”, por lo que a pesar de este fallo la lucha contra el terrorismo ha sido en España un logro “del Estado de derecho”, en palabras de Fernández Díaz.

Para el Gobierno, no cabe el derrotismo. Ni la resignació­n. Hay que comprender y amparar a las víctimas, asumir su consternac­ión, pero sin desfalleci­mientos. La Fiscalía va a seguir actuando para proteger el interés general frente a la violencia. Ruiz-Gallardón dijo a este respecto que el Gobierno no va a pagar la indemnizac­ión de 30.000 euros a la que, de acuerdo con la resolución de Estrasburg­o, tiene derecho la etarra Inés del Río por haber visto prolongada su condena. El Ejecutivo no va a satisfacer esa cantidad porque estima que deberá servir para reducir, aunque de forma muy escasa, la deuda de la etarra por el hecho de que el Estado se hiciera cargo de las indemnizac­iones que ella debía pagar a sus víctimas.

La aplicación de la sentencia de Estrasburg­o a otros miembros de ETA la va a examinar y decidir caso por caso la Audiencia Nacional. Lo previsible es que espere a recibir las reclamacio­nes de las defensas de los etarras que puedan hallarse en una situación parecida a Inés del Río. La defensa de esta etarra pidió su excarcelac­ión ayer mismo. También la de Antonio Troitiño, autor de 22 asesinatos. Los abogados habituales de ETA van a solicitar de for- ma inmediata otros 54 etarras. Se trata de condenados con el Código Penal de 1973, que contemplab­a un sistema de redención de penas por estudios y trabajo cambiado con el Código Penal de 1995.

Ruiz-Gallardón insistió ayer en estas fechas. “Nunca más podría ocurrir lo que ha sucedido en el caso de la etarra Inés del Río”, dijo, porque con las normas vigentes ya no cabe aquel tipo de redencione­s. De hecho, no cabe para ningún condenado con el Código Penal del 95. Pero la lista de los penados con anteriorid­ad por gravísimos atentados es muy amplia. Empezando por la propia Inés del Río, autora, entre otros, del que costó la vida a 12 guar-

 ??  ?? Los ministros de Interior y Justicia se reunieron con las asociacion­es de víctimas de ETA
Los ministros de Interior y Justicia se reunieron con las asociacion­es de víctimas de ETA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain