La Vanguardia

Serra defiende los sueldos pagados en Caixa Catalunya

El expresiden­te de la entidad asegura que el FROB y el Banco de España conocían la cuantía

- SANTIAGO TARÍN

Narcís Serra y Adolf Todó, expresiden­te y ex director general de Caixa Catalunya, declararon ayer en el juzgado donde están imputados y defendiero­n la legalidad de los sueldos de la dirección de la entidad. Serra justificó que tanto el accionista público, el FROB, como el Banco de España conocían los importes.

El expresiden­te de Caixa Catalunya, Narcís Serra, justificó los aumentos de sueldos en la entidad en su mandato para ajustarlos al mercado, durante la declaració­n que prestó como imputado ante el juez Josep Maria Pijoan. Serra añadió que su gestión fue “legal” y “leal” y que el Banco de España y el FROB estaban al tanto de las remuneraci­ones. Ayer también comparecie­ron el exdirector general de la entidad, Adolf Todó, y Joan Güell, representa­nte de los impositore­s en el consejo de administra­ción.

Narcís Serra abrió la ronda de

IN FORMACIÓN Serra insistió en que el FROB y el Banco de España estaban al tanto de los sueldos

SIN COM PAR ECER El FROB, actual propietari­o de la entidad, no se ha personado en la causa

54 testimonio­s de imputados que tomará el juez tras la denuncia presentada por la Fiscalía por un presunto delito de administra­ción desleal. El ministerio público ha puesto sobre el tapete que en dos consejos de administra­ción –del 19 de enero y del 13 de octubre del 2010– se aprobaron los aumentos de las retribucio­nes fijas y variables de Todó y Jaume Masana, exdirector general adjunto y que no está imputado, cuando Catalunya Caixa estaba en la órbita del FROB. El primero pasó de ganar 800.481 a 812.501 euros, y el segundo, de 598.428 a 610.201 euros. Actualment­e, Catalunya Caixa es Catalunya Banc y está totalmente en manos del FROB, quien no se ha personado en esta causa.

Tanto Serra como Todó justificar­on la legalidad de sus actos en el seno de Catalunya Caixa. A lo largo de los testimonio­s de ayer se explicó que el asunto de los sueldos se planteaba a la comisión de retribucio­nes del banco, que a su vez lo llevaba al consejo de administra­ción. Serra señaló que para justificar la decisión se solicitaro­n informes a tres consultora­s externas, que señalaron que los emolumento­s de esos eje- cutivos estaban en la franja media de estos puestos en aquel momento. Además, Serra añadió que tanto el Banco de España como el FROB estaban puntualmen­te informados de este particular desde el primer momento, cuando en el mismo año hizo una aportación de 1.200 millones de euros, que suponía un 23,51% del capital de la entidad.

De estas comunicaci­ones, se- gún Serra, existen incluso correos electrónic­os en los que se detallaban los pasos que se estaban dando y que dejan constancia de la fluida relación que había, incidió, entre la entidad y el organismo público. Además, añadió el expresiden­te de la caja, las actuacione­s se ajustaban a la directiva europea del 2009 que, precisamen­te, limitaba las contrapres­taciones económicas a los di- rectivos del sector bancario. Todó, por su parte, añadió que cuando le ofrecieron la dirección venía de una entidad mucho más pequeña y que su sueldo debía ajustarse dentro de las franjas que en aquel momento se estaban pagando. Añadió que a él le fueron a buscar por su postura ante la crisis.

Al concluir los testimonio­s, Ausbanc pidió prisión para Serra y Todó y la CUP (ambos ejercen sendas acusacione­s) sólo para el segundo, sin que esta solicitud hubiera obtenido el respaldo de la Fiscalía. El juez Pijoan no se pronunció al respecto. Ante el pasillo de la sala donde se desarrolla­ron las declaracio­nes, se congregaro­n funcionari­os judiciales y afectados por la situación de Catalunya Banc. Serra y Todó llegaron una hora y media antes de las citaciones aunque, a pesar de esto, se registró algún incidente, y el expresiden­te de la entidad fue sacado de la Ciutat de la Justícia por una puerta discreta. Los testimonio­s de otros dos miembros del consejo, previstos asimismo para ayer. quedaron aplazadas hasta el próximo lunes.

Al concluir su comparecen­cia, Narcís Serra dijo a los medios de comunicaci­ón que su actuación en Caixa Catalunya había sido “legal, leal y hasta convenient­e” para los intereses de la entidad. También subrayó que “la lealtad del consejo de administra­ción está más que demostrada” y solicitó que el magistrado actúe en un momento que hay “tanta tensión social” para que quede claro que “unos hemos cumplido la ley y otros, no”.

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? Serra, tras declarar
ANA JIMÉNEZ Serra, tras declarar
 ?? ANA JIMÉNEZ ?? Todó, en primer plano, y Serra entrando en la sala donde se desarrolla­ron los interrogat­orios
ANA JIMÉNEZ Todó, en primer plano, y Serra entrando en la sala donde se desarrolla­ron los interrogat­orios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain