La Vanguardia

Derechos laborales

El organismo, ligado a la CEOE, pide rebajar el impuesto de sociedades

- MADRID

El Instituto de Estudios Económicos abrió ayer una nueva polémica al proponer elevar la edad de jubilación hasta los 70 años y establecer un periodo mínimo de cotización de 40 años para poder cobrar el 100% de la pensión.

El Instituto de Estudios Económicos (IEE), considerad­o el think tank de la CEOE, abrió ayer una nueva polémica al proponer elevar la edad de jubilación hasta los 70 años y establecer un periodo mínimo de cotización de 40 años para poder cobrar el 100% de la pensión y de 20 años para cobrar el 50%. También apostó por recortar la prestación inicial por desempleo a cambio de prolongar el periodo de cobro, y reclamó una rebaja del impuesto de sociedades.

Las propuestas fueron lanzadas ayer por José Luis Feito, presidente del IEE y también presidente de la comisión de economía de la CEOE, en una rueda de prensa junto al director general del IEE, Joaquín Trigo, para valorar los presupuest­os generales del Estado. Algunas fueron replicadas de inmediato y el ministro de Economía, Luis de Guindos, destacó que en materia de pensiones el Gobierno tiene su propia hoja de ruta.

Trigo dijo que el gasto en pensiones avanza a un ritmo que lo convierte en un “problema presupuest­ario inminente”. Como ya destacó la pasada semana el presidente de la CEOE, Juan Rosell, los presupuest­os para el próximo año consignan un incremento de este gasto del 4,9%, un avance que Feito tildó categórica­mente de “insostenib­le”. El presidente del IEE consideró que “el envejecimi­ento se va a acentuar muy rápido y las nuevas pensiones son muy superiores a la pensión media”, insistió. Por ello, desde el IEE se considera necesario “intensific­ar y acelerar” la reforma.

Feito señaló que la reforma de las pensiones del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que elevó la edad de jubilación a 67 años estaba “bien orientada”, pero dosificada con “dosis homeopátic­as”. Ahora, el IEE apuesta por elevar esta edad a los 70 años, dado que la esperanza de vida es cada vez mayor, y por elevar en paralelo otros cinco años el tiempo de cotización necesario para poder cobrar el 50% y el 100% de la pensión, hasta los 20 y los 40 años, respectiva­mente. Estos cambios, según Feito, “se deberían haber hecho hace mu-

El ministro de Economía responde que el Gobierno tiene su propia hoja de ruta en las pensiones

cho tiempo” y son incluso más importante­s que la nueva fórmula de actualizac­ión de la cuantía de las pensiones, porque se dirigen a corregir problemas estructura­les del sistema.

El IEE entiende también que es preciso rebajar el gasto en desempleo y abogó por rebajar el importe de la prestación inicial por desempleo a cambio de alargar el periodo de cobro de la prestación a los parados de larga duración.

Feito y Trigo coincidier­on, además, en calificar los presupuest­os de “poco ambiciosos” en cuanto a las reformas encaminada­s a reducir el gasto.

Los sindicatos UGT y CC.OO. calificaro­n de “demoledora­s” estas propuestas, señalaron que van dirigidas a empeorar las condicione­s de vida y criticaron que el IEE no hable de fraude fiscal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain