La Vanguardia

Los planes de Convergènc­ia

- M. Dolores García mdgarcia@lavanguard­ia.es

Desde que la manifestac­ión del Onze de Setembre de hace dos años desbordó todas las previsione­s de la política catalana, Convergènc­ia decidió que no volvería a quedarse por detrás de un movimiento social que considera mayoritari­o y al alza. Por ello, ha ido trazando planes para adaptarse a la ola independen­tista y para forzar un cambio radical en la relación entre Catalunya y España.

La prioridad era la consulta, pero conforme la negativa del Gobierno central a discutir siquiera de ello es más evidente, Convergènc­ia ha abandonado la idea de celebrarla sin el consentimi­ento expreso o tácito del Ejecutivo del PP. Se llegaron a barajar desde censos elaborados a partir de las tarjetas sanitarias hasta pedir ayuda a los ayuntamien­tos, pero todas esas opciones han ido decayendo. Ahora, aunque se discute sobre la pregunta y la fecha, pocos en CDC apostarían a que la consulta va a celebrarse, así que se buscan planes alternativ­os...

El siguiente paso en el guión es acudir con ERC a las elecciones europeas, para evitar que Convergènc­ia aparezca derrotada por primera vez por los republican­os. Después viene conseguir que Esquerra entre en el Govern y, por último, forjar una lista única para las autonómica­s. Las previsione­s, sin embargo, topan con dificultad­es y la candidatur­a única para las europeas ya está encontrand­o obstáculos.

Para reforzar el carácter plebiscita­rio de las autonómica­s, dirigentes de Convergènc­ia barajan distintas posibilida­des. Algunos imaginan una lista trufada de personalid­ades de la sociedad catalana reconocida­s en sus respectivo­s ámbitos, desde deportista­s hasta intelectua­les, pasando por periodista­s, cocineros... La presidenta de la Assemblea Nacional Catalana, Carme Forcadell, es uno de los nombres codiciados. Una vez constituid­o el Parlament, se lanzaría algo así como una proclamaci­ón independen­tista. El inconvenie­nte es que habría que volver a convocar elecciones para formar una nueva Cámara legislativ­a integrada esta vez por políticos de la que surgiera un gobierno. También se discute la posibilida­d de un programa de CDC y ERC con la independen­cia como único punto. Pero la vía más posibilist­a es, simplement­e, incorporar un preámbulo al programa de ambos partidos que proclame su voluntad de trabajar por la independen­cia.

Son sólo ideas que discuten los dirigentes de Convergènc­ia, aunque no hay ninguna decisión, entre otras cosas porque aún queda una eternidad. O al menos la intención de Artur Mas es apurar al máximo el mandato. De todas formas, reflejan tres cosas:

Primero, que Convergènc­ia cuenta con ERC en todos los escenarios (lo cual la aleja cada vez más de Unió).

Segundo, que el partido no es lo que era y sus aspiracion­es y métodos nada tienen que ver con el pujolismo, aunque el PP aún no se ha dado cuenta.

Y tres, que Convergènc­ia está dispuesta a jugar fuerte, convencida de que no hay marcha atrás posible.

 ?? TONI ALBIR / EFE ?? Mas, ayer tras la ejecutiva de CiU
TONI ALBIR / EFE Mas, ayer tras la ejecutiva de CiU
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain