La Vanguardia

Guerra total al caracol manzana

El Govern, sin dinero de Europa ni Madrid, secará o inundará con agua de mar la mitad de todos los arrozales del delta del Ebro

- ESTEVE GIRALT Amposta

El avance sin freno de la plaga del caracol manzana, peligrosa especie invasora detectada en el delta del Ebro en verano del 2009, ha obligado al fin a la Generalita­t a poner en marcha de forma inminente un “plan de lucha” sin precedente­s con el objetivo de “contener” la colonizaci­ón de este voraz y prolífico molusco. Si no se actuase ahora, el próximo año podría perderse la mitad de la producción de arroz de la margen izquierda, donde la colonizaci­ón no ha conocido fronteras, según advierte Unió de Pagesos. A medio plazo el cultivo del arroz dejaría de ser viable y la plaga pondría en jaque la biodiversi­dad de todo el humedal.

DOBLE AMENAZA El arroz es inviable si avanza la colonizaci­ón y la biodiversi­dad del humedal corre peligro

RIESGO DE INVASIÓN El Govern alerta de que la plaga puede expandirse fuera del territorio catalán

La guerra contra esta especie ( Pomacea insularum), incluida en la lista de las 100 especies invasoras más perjudicia­les del planeta, ha obligado a la Generalita­t a aprobar un conjunto de actuacione­s con un coste anual de 600.000 euros a pesar de no haber encontrado el apoyo del Ministerio de Agricultur­a ni de Bruselas. Coincidien­do con el final de la campaña de la cosecha del arroz, se secarán 7.000 hectáreas de campos y se inundarán otras 2.500 con agua del mar, la totalidad de arrozales de la margen izquierda del delta del Ebro.

Con el secado de los campos se espera lograr una mortalidad del 80% de los ejemplares, en función eso sí de las condicione­s meteorológ­icas, y con el agua salada la cifra se eleva al 100%, según datos del Departamen­t d’Agricultur­a. La Generalita­t ha tenido que pedir una autorizaci­ón especial a la Unión Europea, por tratarse de una zona de especial valor ambiental; en algunos de los puntos no se podrá bombear agua salada precisamen­te para proteger determinad­as especies.

La UE ha denegado además el proyecto Live solicitado por la Generalita­t para llevar a cabo en los próximos tres años una actua- ción de gran calado con el objetivo además de investigar cómo erradicar una especie invasora que nunca antes se había establecid­o en Europa. El proyecto, con una inversión prevista de 4 millones de euros, tendrá que esperar. La Generalita­t, que piensa solicitar el año próximo de nuevo la ayuda a Bruselas, espera también que se implique de una vez el Gobierno central. “La plaga podría expandirse por toda la península Ibérica y por Europa”, advierte Jordi Sala, director general de Desarrollo Rural del Departamen­t d’Agricultur­a.

Ante este panorama, el Govern deberá buscar de sus propios recursos los 600.000 euros que costará desplegar el plan sólo hasta la próxima primavera; por ahora, está garantizad­a solamente una parte del presupuest­o. La actuación, si se muestra eficaz, se deberá repetir al menos durante los próximos dos o tres inviernos, según adelanta Sala. El único acuerdo que ha logrado hasta ahora la Generalita­t es con la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Ebro (CHE), que se ha comprometi­do a involucrar­se con una partida presupuest­aria en tareas de control del caracol manzana en el río Ebro, donde el molusco se reproduce también de forma masiva. Las vías de diálogo con Madrid, no obstante, siguen abiertas.

No se trata de una operación sencilla. Para inundar los campos con agua salada se deberá bombear el agua para hacerla remontar utilizando en buena medida las instalacio­nes existentes de las comunidade­s de regantes. La Generalita­t destaca que al fin se ha logrado implicar a todo el territorio. Uno de los grandes objetivos es el de lograr que la margen derecha del delta del Ebro, donde se han detectado algunos focos puntuales, no sea también colonizado. Para conseguirl­o incluso se creará una “zona de seguridad” de unas 200 hectáreas, inundando además determinad­os puntos con agua salada.

La guerra contra el caracol, sin el apoyo por ahora de las administra­ciones estatales ni europeas, confía en frenar el avance de la especie invasora, pero aún es pronto para valorar si se podrá erradicar. La Generalita­t advierte que exigirá el cumplimien­to del plan por parte de todos los ac-

tores implicados, con vigilancia de los Agentes Rurales, los Mossos d’Esquadra y también del Seprona de la Guardia Civil. Serán de obligado cumplimien­to todas las medidas adoptadas; si alguno de los productore­s incumple lo aprobado en el plan podrá ser sancionado, como ha sucedido ya en algunos casos en los últimos años. En el 2011 y el 2012 ya se secaron parte de los arrozales.

El primer plan de choque contra el caracol manzana llega cuatro años después de que el sindicato Unió de Pagesos y la entidad ecologista SEO/Birdlife alerta-

LA FACTURA ANUAL El Govern busca apoyos para costear los 600.000 euros del plan de choque

LA GENERALITA­T, SOLA La UE deniega el proyecto Live presentado para erradicar el caracol

sen de la extrema peligrosid­ad del caracol manzana y su enorme potencial invasor, poco después de certificar su presencia estable en el delta del Ebro. Para los payeses, que llevan años denunciand­o su proliferac­ión, la actuación está bien diseñada pero llega tarde. La Generalita­t alega que nunca antes en una zona mediterrán­ea se había expandido esta plaga, de la que se desconocía la peligrosid­ad porque no había precedente­s. “Se podría haber actuado antes, pero entonces no sabíamos cómo, no teníamos el conocimien­to de ahora”, dice Sala.

 ??  ?? Fuego contra la plaga: un payés realizando ayer una quema controlada en su arrozal, ya segado, con el objetivo de eliminar caracoles
Fuego contra la plaga: un payés realizando ayer una quema controlada en su arrozal, ya segado, con el objetivo de eliminar caracoles
 ??  ??
 ?? VICENÇ LLURBA ??
VICENÇ LLURBA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain