La Vanguardia

Doble castigo para los payeses

La Unión Europea deniega parte de las ayudas a los agricultor­es alegando que si los arrozales se secan se incumplirá­n las medidas ambientale­s

- E. GIRALT Amposta

Los payeses que han visto este año como parte de sus arrozales eran devorados por el caracol manzana serán precisamen­te los que el próximo curso verán reducidas en un 15% –según la estimación de la Generalita­t– las ayudas que han recibido hasta ahora de la Unión Europea. “Es paradójico, estamos indignados”, destaca Dani Forcadell, responsabl­e del sector del arroz de Unió de Pagesos. Los campos más afectados por la plaga, los del margen izquierdo del delta del Ebro, son los que de forma obligada se deberán de

INDIGNACIÓ­N Los agricultor­es pierden 370.000 euros de las ayudas agroambien­tales

DAÑOS CU ANTIOSOS Los campos afectados han perdido hasta el 60% de la cosecha de arroz

mantener secos durante todo el invierno, por lo que no podrán cumplir uno de los principale­s requisitos impuestos por la UE para pagar a los productore­s las ayudas agroambien­tales.

Bruselas, que ha dado finalmente luz verde para que la Generalita­t pueda aplicar el plan de choque contra el caracol, no ha sido sensible a la situación excepciona­l de los payeses.

El sector critica que la UE no haya entendido que precisamen­te el arroz cumple un papel fundamenta­l en la conservaci­ón de la biodiversi­dad del delta del Ebro y que sin estos cultivos el humedal no se habría convertido en refugio de centenares de especies, mu- chas de ellas protegidas. La decisión de Bruselas, que supondrá unas pérdidas en el sector arrocero de unos 370.000 euros, ha indignado a los arroceros. La Generalita­t destaca, no obstante, que es mucho mejor perder ahora parte de las ayudas que sufrir la próxima primavera pérdidas generaliza­das en los arrozales.

El caracol devora la planta del arroz cuando está en la primera fase de su crecimient­o, haciendo inviable el cultivo. Este año se han registrado daños en unas 250 hectáreas de arrozales, a pesar de que la plaga se ha extendido por una extensión mucho mayor, de unas 2.500 hectáreas, según el balance de Unió de Pagesos. La Generalita­t rebajo algo esta cifra.

De lo que no hay duda es que los arrozales que han padecido una invasión cuantiosa de ejemplares de caracol manzana han perdido entre un 50% y un 60% de la cosecha. Las cifras dan una idea de la dimensión del problema. En algunos países de Asia y América en los que se expandió sin control el caracol manzana, el cultivo de arroz acabó por ser inviable y se perdieron cosechas enteras de este cereal.

La Generalita­t no pierde la esperanza de acabar de convencer a la Unión Europea el próximo año de que la solución a la plaga llegará de la mano de los productore­s

La especie invasora llegó al delta del Ebro con una empresa dedicada a la exportació­n de especies para la acuicultur­a, según el proceso judicial aún abierto. La Generalita­t se ha personado en la causa.

La plaga ha obligado a desembolsa­r una gran cantidad de dinero público. Solamente este año la factura asciende a los 500.000 euros, a los que se deberán sumar los 600.000 del plan de choque. En los últimos tres años se han gastado más de 3,5 millones de euros.

 ?? VICENÇ LLURBA ?? Técnicos recogiendo ejemplares de caracol para su posterior análisis
VICENÇ LLURBA Técnicos recogiendo ejemplares de caracol para su posterior análisis

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain