La Vanguardia

Crisis y sanidad privada

Catalunya tiene el mayor número de camas y hospitales privados, y los catalanes destacan en ‘copago voluntario’: costean la sanidad pública con los impuestos y la privada a través de entidades asegurador­as

- Mar Claramonte

Catalunya es la comunidad autónoma con más hospitales y número de camas privados. Además, estos centros son los mejor valorados durante el ingreso hospitalar­io y en la atención en urgencias por parte de sus usuarios, según se desprende del Barómetro de la Sanidad Pri- vada 2013 elaborado por el Instituto para el Desarrollo e Integració­n de la Sanidad (IDIS). También hay que destacar que cerca de una cuarta parte de la población dispone de un seguro sanitario privado.

De hecho, esta relevancia del sector de financiaci­ón privada de libre elección tiene mucho que ver con razones históricas, ya que Catalunya cuenta con una larga tradición de mutualismo y asociacio- nes gremiales que procuraban cobertura sanitaria cuando no existía un sistema de acceso universal. De todos modos, en la configurac­ión actual del sector sanitario, basada en el equilibrio del ámbito público (a través de CatSalut) y el privado (con un papel fundamenta­l de las asegurador­as), “la existencia de uno no se justifica por el fracaso del otro sino que introduce un importante factor de sostenibil­idad”, según argumenta el Conseller de Salut

Boi Ruiz en la Memòria Asseguranç­a Sa

nitària Lliure 2012 de la Generalita­t, destacando asimismo “la notable aportación de los servicios que se ofrecen a través de las entidades asegurador­as libres, sin las cuales no se puede entender el nivel de salud de la población”.

Este sistema de “copago voluntario” (es decir, una importante parte de la pobla-

ción paga dos veces por esta doble cobertura, por un lado a la pública a través de los impuestos y cuotas de la Seguridad Social y por otro a la privada principalm­ente mediante pólizas de entidades asegurador­as), se da también en el resto de España y en Reino Unido, aunque allí la proporción de personas con seguro médico privado es menor. En todos los demás países de la UE está implantado el copago obligatori­o, y sin embargo, España es uno de los primeros en gasto sanitario privado.

LOS PRIVADOS FRENTE A LA CRISIS

Si bien desde algunos sectores se señala a los centros privados como los grandes beneficiad­os por los recortes en la sanidad pública, lo cierto es que las políticas de austeridad aplicadas por las distintas administra­ciones también han causado un notable impacto sobre estos, principalm­ente en aquellos con actividad concertada. Según datos de la Associació

AUSTERIDAD El aumento de los costes, los impuestos retroactiv­os y el retraso en los pagos atenaza a los centros concertado­s GUERRA DE PRECIOS La feroz competenci­a entre las empresas asegurador­as repercute en los ingresos de los centros privados

Catalana d’Entitats de Salut (ACES), la principal patronal de las empresas privadas de salud en Catalunya, el aumento de los costes y de los impuestos con carácter retroactiv­o, junto con el retraso en los pagos por parte de la administra­ción pública y de las asegurador­as han tenido como consecuenc­ia recortes salariales y cierre de camas y plantas de sus centros.

Otra circunstan­cia que ha repercutid­o de forma directa en el descenso de los ingresos de las entidades sanitarias privadas ha sido la “guerra de precios” en la que han entrado buena parte de las empresas asegurador­as con las que trabajan, que para captar nuevos clientes han rebajado sus tarifas drásticame­nte.

Esta situación también afecta a la calidad del servicio que recibe el paciente, según denuncian diversos colectivos de médicos y consumidor­es.

 ?? J. B. ?? LA CALIDAD ASISTENCIA­L DE LA OFERTA SANITARIA PRIVADA CATALANA ES NOTABLE.
J. B. LA CALIDAD ASISTENCIA­L DE LA OFERTA SANITARIA PRIVADA CATALANA ES NOTABLE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain