La Vanguardia

RECOMENDAC­IONES DE LOS USUARIOS

-

Con el fin de proteger los derechos de los usuarios que optan por suscribir una póliza privada, la Coordinado­ra d’Usuaris de la Sanitat (CUS) aconseja conocer con exactitud los siguientes aspectos: Qué cubre el seguro: pruebas específica­s, especialid­ades, días de ingreso hospitalar­io, días en la UCI/UVI, homeopatía... Si hay franquicia­s, es decir, si hay que pagar un suplemento por cada visita médica, al margen de la cuota fija mensual, y por qué importe. Si se puede elegir cualquier especialis­ta o es preciso limitarse a un cuadro médico concreto, y comprobar si en sus listas figuran profesiona­les o centros asistencia­les y hospitalar­ios de primera línea o que interesen especialme­nte. Tiempo de carencia: ciertas asegurador­as fijan en sus contratos que determinad­as es- pecialidad­es no entran durante los meses iniciales (un caso típico sería la obstetrici­a). Cuál será el incremento anual y a partir de los 60 años de edad del paciente. Si la compañía dispone de consultori­os o clínicas propios, asistencia internacio­nal en caso de urgencia, una dilatada experienci­a en el sector, servicio de atención al cliente, uso habitual de nuevas tecnología­s… Si hay que pagar o no todas las prótesis. Si incluye servicios de odontologí­a de forma gratuita y cuáles son. Cómo actúa la compañía en caso de uso frecuente de los servicios médicos o en caso de una operación muy costosa. Finalmente, es importante saber que las enfermedad­es anteriores a la suscripció­n de la póliza no quedan cubiertas por el seguro. De modo que siempre es recomendab­le someterse a un reconocimi­ento médico previo

 ?? J. B. ?? LAS PÓLIZAS PRIVADAS DEBEN PROTEJER LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS .
J. B. LAS PÓLIZAS PRIVADAS DEBEN PROTEJER LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain