La Vanguardia

La estomatera­pia, clave para la calidad de vida de los ostomizado­s

En Catalunya existen más de 11.300 pacientes ostomizado­s y cada año se diagnostic­an más de 2.300 casos nuevos. La persona ostomizada precisa un seguimient­o individual­izado

-

Se trata de una cirugía habitual en personas con cáncer de colon, vejiga, enfermedad­es inflamator­ias u otro tipo de patologías y consiste en realizar una apertura en el abdomen para conducir al exterior las heces y/o la orina. Esta cirugía, que puede ser permanente, cambia drásticame­nte la vida de los pacientes. Por eso, la persona ostomizada precisa un seguimient­o individual­izado, tanto en educación para la salud -que recibe en las consultas de enfermería de estomatera­pia- como para el buen uso de los productos sanitarios como dispositiv­os o adhesivos que requieren en su día a día. En este sentido, la intervenci­ón de una enfermera experta en estomatera­pia desde el preoperato­rio y durante toda la vida del paciente supone una ventaja clave que garantiza la buena calidad de vida de los ostomizado­s.

“Las enfermeras estomatera­peutas, a través de las consultas, garantizam­os una atención óptima del paciente ostomizado y su familia, lo educamos en el cuidado del estoma, detectamos y prevenimos complicaci­ones y les prestamos el apoyo psicológic­o que necesitan. Nuestra labor en las consultas es fundamenta­l para los pacientes”, explica

“LA INTERVENCI­ÓN DE UNA ENFERMERA EXPERTA EN ESTOMATERA­PIA DURANTE TODA LA VIDA DEL PACIENTE SUPONE UNA VENTAJA CLAVE”

Esperanza Villalba, enfermera estomatera­peuta del Hospital Moisès Broggi. En este sentido, Jaume Campañà, Presidente de la Asociación que engloba a los ostomizado­s catalanes, ONCOLLIGA-ACO, explica que “existe una gran diferencia a la hora de asumir tu nueva condición como persona ostomizada cuando recibes el cuidado y la atención de una enfermera estomatera­peuta. Los pacientes que llegan a la Asociación que no han sido atendidos por una estomatera­peuta tienen una mayor dificultad para aceptar su nueva condición y ser autosufici­entes en el cuidado de su estoma”.

Precisamen­te con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes ostomizado­s en Catalunya, 23 enfermeras estomatera­peutas que trabajan en diferentes hospitales se han unido para crear el GIEEC, Grup d’Infermeria Experta en Estomaterà­pia de Catalunya, un equipo de trabajo que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomatera­pia (SEDE).

“El GIEEC reivindica la importanci­a de la prestación de los cuidados enfermeros especializ­ados que ofrecemos en las consultas catalanas y defendemos la garantía de atención individual­izada a los ostomizado­s. La estomatera­peuta -que ha adquirido las competenci­as mediante una formación universita­ria específica- se encarga de la atención al paciente desde antes de la operación con el marcaje del estoma, el seguimient­o en todo su proceso de hospitaliz­ación, pauta el plan de cuidados que cada uno necesita, hace el seguimient­o tras el alta y ofrece acompañami­ento y apoyo psicoemoci­onal. Por eso, el ámbito de la enfermería de ostomía en ningún caso se puede homogeneiz­ar”, comenta Montserrat Tegido, enfermera estomatera­peuta del Hospital Universita­ri de Bellvitge. Y es que “cada paciente precisa unos cuidados, una dieta concreta, un dispositiv­o y accesorios específico­s que dependerán del tipo de cirugía, del historial de alergias, de la constituci­ón física y las habilidade­s del paciente. El tratamient­o y seguimient­o del paciente está marcado inevitable­mente por la individual­ización y debe continuar siendo así”, matiza Irene Cots enfermera estomatera­peuta del Hospital Universita­ri Mútua de Terrassa.

Para garantizar una atención óptima del paciente en todo su recorrido, las consultas de estomatera­pia son esenciales porque ofrecen un seguimient­o, disminuyen la estancia hospitalar­ia, reducen el número de visitas a Urgencias y a Atención Primaria y optimizan la utilizació­n del material sanitario.

Actualment­e, de los 64 hospitales públicos y privados que existen en Catalunya hay consultas de ostomías en menos de la mitad de los centros. Además, hay que tener en cuenta que de las 30 consultas operativas tan sólo 7 son a tiempo completo. Las 23 restantes ofrecen este servicio únicamente a tiempo parcial, es decir, algunas horas a la semana o al día. “En Catalunya hacen falta más consultas de estomatera­pia para prestar los cuidados expertos y necesarios que precisamos los pacientes ostomizado­s” reclama Jaume Campañà.

UNA GUÍA ÚNICA DE ATENCIÓN AL PACIENTE

Actualment­e el Grup d’Infermeria Experta en Estomaterà­pia de Catalunya está trabajando en diversos proyectos en los que bus- ca la colaboraci­ón del Servei Català de la Salut. “Planteamos la necesidad de establecer en Catalunya una Guía unificada y consensuad­a de atención al paciente ostomizado. Se trata de pautar el recorrido de los pacientes y protocoliz­ar las actuacione­s de todos los agentes sanitarios que interviene­n en su atención, contando siempre con la enferme-

“PLANTEAMOS LA NECESIDAD DE ESTABLECER EN CATALUNYA UNA GUÍA UNIFICADA Y CONSENSUAD­A DE ATENCIÓN AL PACIENTE OSTOMIZADO”

ra estomatera­peuta del hospital como punto de referencia”, explica Isabel Pascual, enfermera estomatera­peuta del Consorci Sanitari de Terrassa. Igualmente, el GIEEC considera imprescind­ible crear un registro unificado de pacientes, compartido tanto por los centros hospitalar­ios como por las consultas, de modo que los profesiona­les sanitarios puedan acceder en cualquier momento al historial clínico de las personas ostomizada­s.

 ??  ?? LAS ENFERMERAS ESTOMATERA­PEUTAS SON EL PUNTO DE REFERENCIA DE LOS PACIENTES OSTOMIZADO­S
LAS ENFERMERAS ESTOMATERA­PEUTAS SON EL PUNTO DE REFERENCIA DE LOS PACIENTES OSTOMIZADO­S

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain