La Vanguardia

Cómo atender más enfermos teniendo menos recursos

Cuatro mil médicos de familia y profesiona­les del sector debaten en el congreso de Semergen sobre los problemas y retos de la atención primaria

- Néstor Bogajo

La atención primaria es algo más que la puerta de entrada al sistema sanitario: garantiza el seguimient­o médico de los ciudadanos a lo largo de toda una vida. Su importanci­a se refleja en las estadístic­as: según artículos publicados por expertos, la primaria mantiene una capacidad de resolución cercana al 95%, de manera que sólo una pequeña parte de los pacientes es derivada al segundo nivel. Se trata de una pieza básica en el engranaje de la salud pública del país, que ahora ha de afrontar el reto de atender una demanda creciente, pero con menos recursos.

A la tradiciona­l situación de sobrecarga laboral y escasa capacidad de gestión por parte del médico de familia, se suma ahora la falta de recursos económicos para la cobertura de plazas asistencia­les o sustitucio­nes. Los cambios en la situación laboral de los profesiona­les dificultan el disfrute de permisos o la posibilida­d de realizar cursos de formación continuada. “La situación económica a la que nos enfrentamo­s en la actualidad, con recortes en todos los sectores, hace que sea complicado que la situación mejore a corto o incluso medio plazo”, avisa la doctora Mercedes Abizanda, médico de familia y presidenta de Semergen Catalunya. La proporción del presupuest­o destinado a

FINANCIACI­ÓN El presupuest­o para la atención primaria en España es de los más bajos de Europa

la atención primaria de salud en España es de las más bajas de Europa. En las últimas décadas se ha producido un estancamie­nto en la financiaci­ón, agravado recienteme­nte por la disminució­n de los presupuest­os.

La situación de la atención primaria en España se complica si se tienen en cuenta las consecuenc­ias directas del incremento de la esperanza de vida, que, unido al descenso de la mortalidad evitable, “ha aumentado la frecuencia y la demanda de los servicios sanitarios, en una proporción muy superior a la media europea”, mantiene Abizanda.

UN RETO: EL ENFERMO CRÓNICO

Eulàlia Esquerra Tuñí, doctora del CAP Barcelonet­a y coordinado­ra del grupo de trabajo de Homeopatía de Semergen, ve en el paciente crónico con varias patologías y múltiple medicación uno de los principale­s desafíos de futuro para la primaria. Este tipo de enfermo, que ha proliferad­o como consecuenc­ia del aumento de la esperanza de vida, “requiere un acto médico complejo: realizar la prescripci­ón en

VIVIR MÁS AÑOS La mayor esperanza de vida ha hecho crecer la demanda de servicios sanitarios

formato electrónic­o, informar de los diferentes fármacos para las diferentes patologías, valorar sus interaccio­nes e insistir en la cumpliment­ación”, explica Esquerra, y añade que también precisa de “visitas conjuntas con enfermería en el centro o en su domicilio, la posibilida­d de ingresos hospitalar­ios que requieren una comunicaci­ón fluida y bidireccio­nal, para evitar la repetición innecesari­a de pruebas, y la coordinaci­ón del seguimient­o del paciente”. Esquerra apuesta por “optimizar la consulta y ser responsabl­es de su gestión, facilitand­o la educación sanitaria desde enfermería y potenciand­o la autonomía del paciente, con mayor soporte de las nuevas tecnología­s”.

“Para que el modelo sea más eficiente y los profesiona­les se sientan más cómodos cuando realizan las funciones para las que tienen competenci­a –añade Abizanda–, la atención primaria debería tener capacidad de gestión y organizaci­ón, así como de negociació­n y discusión con el resto de niveles asistencia­les, en especial con el hospitalar­io, sobre cómo se realizan y comparten los procesos clínico-asistencia­les”.

 ?? F. CAMALLONGA ?? UNA MÉDICO DE FAMILIA INFORMA A UNA PACIENTE EN UN CAP
F. CAMALLONGA UNA MÉDICO DE FAMILIA INFORMA A UNA PACIENTE EN UN CAP
 ??  ??
 ?? F. C. ?? LOS MÉDICOS DE FAMILIA SON EL PRIMER ESLABON DEL SISTEMA SANITARIO
F. C. LOS MÉDICOS DE FAMILIA SON EL PRIMER ESLABON DEL SISTEMA SANITARIO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain