La Vanguardia

Salud a cucharadas

Su aporte de calcio y bacterias beneficios­as y su fácil digestibil­idad convierte los yogures en una fuente de propiedade­s

- Nuria Peláez

Cuenta la Historia que, en el siglo XVI, el rey Francisco I de Francia hizo venir a su Corte a un médico de Constantin­opla para tratarle su diarrea persistent­e. El doctor le recetó algo que las tribus nómadas de Oriente incluían en su dieta habitual probableme­nte desde épocas prehistóri­cas: yogur. La rápida recuperaci­ón del monarca propagó la popularida­d de este lácteo por toda Europa, y más desde que a principios del

ALIMENTO “El yogur no es un medicament­o: es un alimento con virtudes para la salud” MEDICAMENT­O En Europa Occidental los primeros yogures se comerciali­zaban en las farmacias

siglo XX un biólogo del Instituto Pasteur de Paris identifica­se sus propiedade­s beneficios­as para la salud.

De hecho, en Europa Occidental los primeros yogures comenzaron comerciali­zándose en farmacias. “Pero el yogur no es un medicament­o: es un alimento más, con virtudes para la salud”, aclara el doctor Jordi Salas, catedrátic­o de Nutrición y Bromatolog­ía de la Universita­t Rovira i Virgili y presidente de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentaci­ón y Dietética (Fesnad).

Esta entidad publicó hace unos meses un exhaustivo informe sobre las propiedade­s del yogur y otras leches fermentada­s para la salud en general y algunos trastornos en particular (ver la informació­n contenida en el recuadro superior). “El yogur tiene una gran cantidad de nutrientes en comparació­n con su bajo aporte calórico –destaca el doctor Salas–. Además, reduce la incidencia y duración de las infeccione­s gastrointe­stinales infantiles, aminora las diarreas derivadas del consumo de antibiótic­os y aporta proteínas de alta calidad y fácil digestibil­idad”.

INTOLERANC­IA

Esta última caracterís­tica es muy importante dado que, con la edad, las personas van perdiendo parte de las enzimas digestivas que habitan en el intestino desde que nacemos y que ayudan a tolerar el azúcar de la leche: la lactosa. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentari­a (EFSA) estima que el 34% de los españoles sufre intoleranc­ia a la lactosa.

“Tomar productos fermentado­s como los yogures ayuda a estas personas a mantener niveles adecuados de calcio”, destaca el doctor Francisco Guarner, espe- cialista en aparato digestivo del Hospital Vall d’Hebron. El calcio es necesario para el mantenimie­nto de los huesos en condicione­s normales. El aporte de calcio es probableme­nte la función más conocida del yogur: la Fesnad recomienda consumir cada día entre dos y cuatro raciones diarias de lácteos según la edad y situación de la persona, y, tal y como destaca el doctor Jordi Salas, “incluir yogures y leches fermentada­s en la dieta permite hacerla más variada sin descuidar la dosis diaria necesaria de calcio”.

Por otro lado, los yogures aportan al organismo bacterias que forman parte de nuestra flora

APORTE DE CALCIO La Fesnad aconseja consumir cada día entre dos y cuatro raciones de lácteos BACTERIAS Los yogures aportan nuevas bacterias y restablece­n el equilibrio intestinal

intestinal desde el nacimiento, pero que pueden haberse visto mermadas con los años generando diversos problemas de salud.

NUEVAS BACTERIAS

“Nuestro intestino está recubierto de bacterias –recuerda el doctor Guarner–. Cuando ese equilibrio se altera pueden surgir alteracion­es como las alergias o la celiaquía, que han aumentado mucho en las últimas décadas”. Es la llamada “hipótesis de la higiene”, que sostiene que ciertos cambios como un exceso de limpieza podría haber destruido parte de las bacterias beneficios­as que habitan nuestro cuerpo. Las leches fermentada­s como los yogures aportan nuevos habitantes para devolver este equilibrio, algo muy útil por ejemplo tras el consumo de antibiótic­os.

 ?? JAVIER BALMES ?? LA LECHE FERMENTADA TIENE UNA GRAN CANTIDAD DE
NUTRIENTES Y UN BAJO APORTE CALÓRICO.
JAVIER BALMES LA LECHE FERMENTADA TIENE UNA GRAN CANTIDAD DE NUTRIENTES Y UN BAJO APORTE CALÓRICO.
 ?? J. B. ?? EL YOGUR APORTA PROTEÍNAS DE ALTA CALIDAD Y
FÁCIL DIGESTABIL­IDAD.
J. B. EL YOGUR APORTA PROTEÍNAS DE ALTA CALIDAD Y FÁCIL DIGESTABIL­IDAD.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain