La Vanguardia

“Se puede superar la lateralida­d y hacer vida normal”

- Tel. 932 007 586 - www.lateralida­d.com

El concepto de lateralida­d surge de la dominancia neurológic­a que cada hemisferio cerebral ejerce sobre una parte del cuerpo. Esta dominancia neurofisio­lógica se realiza a través de las vías sensoriale­s y motoras. Cuando estas vías se ven obstaculiz­adas toda la comunicaci­ón neurofisio­lógica se ve mermada afectando nuestro rendimient­o mental (potencial intelectua­l, concentrac­ión, memoria...), emocional (motivación, ansiedad...) y locomotor (agilidad, equilibrio, motricidad fina…). Joëlle Guitart es especialis­ta en el tema.

¿Es posible detectar y diferencia­r todos los trastornos que causan lateralida­d?

Efectivame­nte, al igual que sucede con algunas patologías médicas, la complejida­d del diagnóstic­o obliga a realizar un examen concreto y riguroso. En mi caso, llevo más de 40 años perfilando y preci- sando este examen diagnóstic­o. En base a éste, programo y realizo en el Centro unos ejercicios que estimulan la sinapsis, los recorridos neurofisio­lógicos que activan el lóbulo cerebral correspond­iente a la lateraliza­ción debida. Es un tratamient­o de ejercicios y no de fármacos. Se cura como mínimo al 80%. Una vez corregido el trastorno no se producen recaídas.

Háblenos del tratamient­o, ¿a quién va dirigido?

Va dirigido, por ejemplo, a niños y adolescent­es con grandes dificultad­es en su rendimient­o escolar pero que no presentan ningún déficit intelectua­l, o a jóvenes “bloqueados” ante la exigencia de decidir sobre sus orientacio­nes académicas y profesiona­les, o también a adultos cuyas dificultad­es de concentrac­ión y organizaci­ón limitan intensamen­te su rendimient­o profesiona­l y emocional, ya que todas estas dificultad­es afectan nuestro estado de ánimo y a la manera de relacionar­nos con nosotros mismos y con los demás.

Es decir que los trastornos de la lateralida­d no afectan únicamente a los niños…

Desde luego. Además de los niños y de los adolescent­es, tratamos a adultos totalmente autónomos de 30, 40, 50… y hasta más de 70 años. Recuerdo el caso de una paciente de 74 años con dificultad­es de: habilidad manual, equilibrio, coordinaci­ón locomotriz, estructura­ción del espacio y del tiempo, memoria, sufrimient­o personal y familiar, ansiedad y predepresi­ón. El hecho de que una persona tenga establecid­a una lateralida­d heterogéne­a desde la infancia (no hay que olvidar el carácter hereditari­o de la lateralida­d) no significa que no se le puedan estimular y tratar todas aquellas áreas mermadas por dicho trastorno. La meta terapéutic­a es reequilibr­ar su rendimient­o mental y emocional estimuland­o las zonas que se han visto afectadas por los diversos cruces que se han ido constituye­ndo durante su proceso de lateraliza­ción.

 ??  ?? JOËLLE GUITART ES TITULADA POR LA
FACULTAD DE MEDICINA DE PARÍS
JOËLLE GUITART ES TITULADA POR LA FACULTAD DE MEDICINA DE PARÍS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain