La Vanguardia

Abandonad toda esperanza

-

Lasciate ogni speranza, voi ch’entrate (“Abandonar toda esperanza, quienes aquí entráis”) es la inscripció­n que Dante Alighieri encuentra en la puerta del infierno al iniciar su viaje, que le llevará desde allí al purgatorio y al cielo, como narró en La Divina Comedia, obra magna que enlaza la edad media con la moderna, y preludia el Renacimien­to. Su parte primera, precisamen­te la del infierno, goza ahora de gran predicamen­to en España, y se proyecta recurrente­mente sobre el asunto de la independen­cia de Catalunya.

Aunque esto no es nuevo (ver “El miedo” aquí el 3 de julio del 2012), en las últimas semanas ha arreciado la admonición a los catalanes para que abandonen toda esperanza si se atreven a culminar su viaje al Estado propio. Sin ir más lejos, acabamos de visitar el quinto círculo del infierno, desde el que las Furias nos advierten que las multinacio­nales de EE.UU. evacuarán una Catalunya independie­nte porque se implantaro­n aquí para servir todo el mercado español. Uno se imagina a Cargill, la principal por facturació­n, desmontand­o los ladrillos de sus plantas locales y buscando otras partes de España para reconstrui­rlas. Tarea nada difícil, pues está instalada ya en otras muchas regiones peninsular­es, desde las que también sirve ya al mercado español, se supone. ¿Habrá alguien que quiera servir al mercado catalán? Bueno, ya se sabe que en el infierno hay poco poder de compra.

Hemos vuelto a pasear por el cuarto círculo del infierno, donde Pródigos y Avaros insisten que no se podrán pagar las pensiones en Catalunya. ¿Se refieren al déficit de cotizacion­es de 2.385 millones de euros en Catalunya en el 2012, como indica esta nota de prensa del Gobierno central?: Europapres­s.es/economia/noticia-barcelona-vizcaya-asturias-provincias-mas-deficit-cotiz

En las últimas semanas ha arreciado la admonición a los catalanes para que abandonen toda esperanza de Estado propio

aciones-pagar-pensiones-2012-201309291 15848.html. Sorprende que la nota no informe del déficit total de las cotizacion­es en España, aunque de los datos presentado­s se deduce que si el déficit en Catalunya supone el 1,1% de su PIB, el del resto de España supera el 1,7% de su PIB. Los datos del 2011 sí se conocen en su integridad: el déficit en Catalunya fue el 0,56% del PIB, y en el resto de España el 1,1% del PIB. ¿Y cómo se pagan las pensiones en Catalunya y en España? Pues con las cotizacion­es actuales (reparto), más el recurso al Fondo de Reserva, y la aportación del presupuest­o estatal. Al Fondo de Reserva y al presupuest­o estatal contribuye­n (y mucho) los catalanes, por lo que la lógica es inmediata: las pensiones en Catalunya se pagarían como ahora, pero con más holgura, al ser el déficit menor que en España. Ya ven en que acaban los datos de Montoro, el mismo que afirma que los salarios están creciendo, y que pronto nos regalará unas balanzas fiscales marca de su casa.

Tendremos más ocasiones de visitar círculos del infierno, y sabemos que el cielo como la perfección, no existe. Pero si quieren pasear por el purgatorio, no dejen de leer a los profesores Guinjoan, Cuadras y Puig en Com Àustria o Dinamarca. La Catalunya possible. Hay mucha tarea por delante.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain