La Vanguardia

El paseo de Gràcia pondrá a prueba la wi-fi gratis

Una vez reformado, el paseo de Gràcia será el banco de pruebas de la ‘ciudad inteligent­e’ La avenida, que estará en obras hasta noviembre, tendrá wi-fi gratis y control de contaminac­ión y luz

- SILVIA ANGULO

¿Quién no ha visto alguna vez las farolas encendidas durante el día? Un error, sin duda, o es que alguien se olvidó de apagar la luz. O que el sistema de riego funcione durante una jornada lluviosa o riegue la calzada en lugar de hacerlo sobre el verde. Son escenas que indignan a los ciudadanos, que no comprenden el derroche que se hace de los recursos energético­s e hídricos. Barcelona se ha propuesto utilizar las tecnología­s para acabar con este tipo de situacione­s y mejorar los servicios de recogida de basuras, iluminació­n, riego, aparcamien­to, tráfico, ofrecer wi-fi gratuito en la calle y hasta controlar los movimiento­s sísmicos. Para ello ha decidido convertir el paseo de Gràcia, donde se utilizará todo tipo de sensores de última generación, en el banco de pruebas de lo que debe ser una smart city.

Para muchos puede tratarse de una tendencia de desarrollo urbano que puede ser pasajera. Una moda más que tal como viene se va. Pero el Ayuntamien­to quiere convertir Barcelona en abanderada de las ciudades inteligent­es del mundo y tiene previsto extender este modelo en todas las reformas que se lleven a cabo en la ciudad en los próximos años. El cruce inteligent­e para controlar el tráfico, en el distrito de Les Corts, presentado la semana pasada, va dirigido en ese mismo camino. Las supermanza­nas, donde se quiere retirar el coche de las calles y que aún están por desarrolla­r y concretar, más allá de la teoría y los buenos propósitos, también están en esta línea.

En el paseo de Gràcia, el Ayuntamien­to está a punto de licitar el proyecto constructi­vo que permitirá la instalació­n de cables de fibra óptica y electrónic­a y una amplia red de sensores por valor de 400.000 euros. Esta infraestru­ctura tecnológic­a convertirá la ave- nida en el primer paseo inteligent­e de la ciudad. Todo lo que pase allí quedará registrado.

Esto permitirá que el peatón pueda disfrutar cada 50 metros de wi-fi municipal gratuito, conectarse con el mundo desde el mismo paseo, consultar restaurant­es, tiendas, teatros y toda la oferta de ocio de la que dispone la ciudad. Estos nodos de comunicaci­ón se instalarán en unas luminarias que se están acabando de diseñar y que también incorporar­án sensores para medir la contaminac­ión atmosféric­a y lumínica. En este último caso, se podrán controlar las partículas en suspensión, el óxido de carbono o

nitrógeno y saber en qué condicione­s atmosféric­as se encuentra el centro de la ciudad. La red wifi que se instale a lo largo del paseo permitirá, asimismo, dar cobertura a los sensores gran hermano que por su emplazamie­nto no puedan estar conectados a la red físicament­e. Es el caso de muchos de ellos.

La iluminació­n será otra de las grandes apuestas de la futura reforma. Los sensores que allí se instalen, y que también se aplicarán en otras reformas urbanístic­as de la ciudad, controlará­n el paso de los peatones. De esta manera, se podrá adaptar la iluminació­n al flujo de peatones que en esos momentos paseen por la calle. Se instalarán unos 300 puntos de luz y se prevé ahorrar un 60% del consumo energético, adaptando la iluminació­n al volumen de viandantes. Esto no comportará ningún cambio en las históricas farolas del paseo, que actualment­e se están restaurand­o.

Otra de las cuestiones que se requerirán a la empresa que finalmente gane el concurso es introducir un sensor que permita evaluar la contaminac­ión del agua. Según reza en el proyecto, se considerar­á una mejora en el plan que el sistema permita medir la humedad, la temperatur­a, el pH y disponga de un anemómetro, sensor de lluvia y que controle la velocidad del viento, entre otros condiciona­ntes. Incluso está previsto instalar sensores en las fuen-

tes públicas para monitoras su calidad. Se trata, según explicó un portavoz municipal, de una prueba piloto, pero no se descarta que se acabe imponiendo en otras fuentes de la ciudad.

Otro de los requisitos solicitado­s es que los sensores que se incorporen puedan medir las vibracione­s del suelo y el flujo del tráfico, y disponer de elementos que puedan registrar movimiento­s sísmicos. Para algunos puede parecer exagerado, pero la intención del Ayuntamien­to es poner al servicio del resto de los organismos de la administra­ción local y también autonómica los datos que se puedan extraer de esta instalació­n inteligent­e.

El propósito es que los datos acaben sirviendo para gestionar mejor los servicios y recursos municipale­s atendiendo a la zona en la que están instalados los sensores. Un ejemplo claro puede ser la recogida de basuras. Los contenedor­es dispondrán de un sensor que indicarán a la central cuándo están llenos y es necesario vaciarlos. Una vez el sistema se extienda al resto de la ciudad, se podrá determinar qué comportami­ento tienen los diferentes barrios, y también qué necesidade­s.

Con todo, el Ayuntamien­to no descarta que una vez la red de sensores se amplíe a otras zonas de Barcelona pueda llegar a comerciali­zarse con determinad­os datos. De momento, el único modelo de captación de este tipo de datos es a través del Open Data y el Ayuntamien­to lo ofrece de manera gratuita, pero los responsabl­es municipale­s no descartan potenciar esta línea de cobrar por la informació­n en un futuro.

Entre las líneas en las que se está trabajando, aunque en este caso no afectará al paseo de Grà- cia porque se han eliminado las plazas de aparcamien­to, está la ubicación de sensores que ayuden a identifica­r las plazas de zona azul libres en la calle. Esto permitiría que a través de una aplicación los conductore­s pudieran saber al instante cuántas plazas están libres y en qué zonas.

Mientras se adjudican los trabajos de instalació­n de esta red de fibra óptica y cableado, que permitirá instalar los sensores, la urbanizaci­ón de paseo de Gràcia sigue su curso. Los trabajos de re-

RECOGIDA DE BASURAS Los contenedor­es se controlará­n para saber cuándo están llenos de basura

METEOROLOG­ÍA Los dispositiv­os también medirán la lluvia, el viento y movimiento­s sísmicos

forma entre la avenida Diagonal y la calle Mallorca ya están casi listos. A simple vista ya se identifica la plataforma única y la transforma­ción de la antigua terciana, de donde han desapareci­do los coches y las motos. La segunda fase de obras, que afecta al tramo situado entre las calles Mallorca y Aragó, tiene fecha de final de obras el 15 de julio. La tercera fase, que llega hasta la Gran Via, finalizará el 20 de noviembre, cuando arranque la campaña navideña. Por ahora, frente a la Pedrera ya se puede disfrutar de un aperitivo de lo que será el paseo una vez esté remodelado.

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? Las obras en el tramo que discurre entre las calles Mallorca y Aragó acabarán el próximo 15 de julio
ANA JIMÉNEZ Las obras en el tramo que discurre entre las calles Mallorca y Aragó acabarán el próximo 15 de julio
 ??  ??
 ?? ANA JIMÉNEZ ?? Vislumbrar la reforma. El primer tramo remodelado, entre la avenida Diagonal y la calle Mallorca, está prácticame­nte acabado
ANA JIMÉNEZ Vislumbrar la reforma. El primer tramo remodelado, entre la avenida Diagonal y la calle Mallorca, está prácticame­nte acabado
 ?? ANA JIMÉNEZ ??
ANA JIMÉNEZ
 ?? JORDI ROVIRALTA ?? Báculos de wi-fi instalados en la calle Deu i Mata
JORDI ROVIRALTA Báculos de wi-fi instalados en la calle Deu i Mata

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain