La Vanguardia

Gaudí se da la mano con Gates

- Màrius Carol

EL camino que unía la ciudad de Barcelona con el pueblo de Gràcia fue convertido en un amplio paseo arbolado entre campos en 1827. La avenida seguía el trazado de un torrente de agua y a ambos lados empezaron a construirs­e inmuebles, coincidien­do con el derribo de las murallas. Veinticinc­o años después, el paseo de Gràcia fue iluminado con farolas de gas, lo que constituyó toda una novedad en su tiempo. Lo que hoy es la avenida más elegante de Barcelona, que concentra las principale­s marcas de lujo del planeta, hace cien años era el bulevar residencia­l de la burguesía, sin tiendas en las plantas bajas. El paseo de Gràcia constituye un museo al aire libre, donde pueden apreciarse las obras de los maestros del Modernismo, pero el alcalde Xavier Trias ha querido incorporar­le un nuevo valor añadido: será la primera avenida inteligent­e de la ciudad. De esta manera se convertirá un banco de pruebas de la futura smart city. Se trata de que Antoni Gaudí se dé la mano con Bill Gates, de que la ciudad del XIX se contemple con la emoción que producen las urbes del siglo XXI.

En las páginas de Vivir, Silvia Angulo explica que el Consistori­o está a punto de licitar el proyecto que permitirá instalar cables de fibra óptica y electrónic­a, al tiempo que una amplia red de sensores. Una ciudad inteligent­e es la que cuenta con la tecnología suficiente para que los ciudadanos puedan usar por la calle la wifi. O que lucha contra la contaminac­ión lumínica gracias a sensores que regulan la luz según el número de peatones. O que no desperdici­a agua porque riega los parterres con un sistema que se orienta según el viento.

El paseo de Gràcia no sólo cambia su urbanizaci­ón, sino también su concepto de bulevar. La ciudad moderna aspira a ser la más contemporá­nea.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain