La Vanguardia

Moscú evita reconocer los referéndum­s y propone diálogo

Un 89% votó por la independen­cia de Donetsk y Luhansk, dicen los convocante­s

- GONZALO ARAGONÉS Moscú. Correspons­al

A pesar de lo que diga el nuevo gobierno de Kíev, parece que los objetivos, al menos los prioritari­os, de Moscú y los rebeldes prorrusos no coinciden. El Kremlin expresó ayer su respeto por los resultados de los referéndum­s del domingo en las provincias ucranianas de Donetsk y Luhansk, pero ni una palabra de reconocer la existencia de las nuevas repúblicas. Sus líderes, sin embargo, llamaron a las puertas de Rusia.

Otra vez quedó de manifiesto que Donetsk, la provincia más rica de Ucrania, y Luhansk nada tienen que ver con Crimea, económicam­ente a la cola pero de un indudable valor estratégic­o para Moscú. La anexión de esta península del mar Negro en marzo ha creado paralelos, tanto entre los gobierno occidental­es que amenazan a Rusia con sanciones como entre los rebeldes y parte de la población de estas regiones, que veían la puerta abierta.

Oficialmen­te, el Kremlin cree que la votación indica que el conflicto de Ucrania se debe resolver de forma dialogada entre Kíev y las provincias. “En Moscú se acoge con respeto la voluntad de la población de las provincias de Donetsk y Luhansk”, dijo el Kremlin en un comunicado de su servicio de prensa. E indica que para “llevar los resultados a la práctica” es necesario recurrir al “diálogo entre los representa­ntes de Kíev, Donetsk y Luhansk”.

Esta evaluación viene a subrayar la posición de Rusia ante la propuesta de Alemania de celebrar otro encuentro a cuatro en Ginebra. Moscú insiste en que en esa mesa también debe estar el sudeste de Ucrania.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo ayer en Moscú que repetir ese formato no resultará “muy prometedor”. Para el jefe de la diplomacia rusa, “sin incluir a los oponentes al régimen a una conversaci­ón directa para salir de la crisis, nada funcionará”. El Kremlin, por su parte, dijo que “con el fin de establecer ese diálogo es bienvenido cualquier esfuerzo de mediación, incluido a través de la OSCE”.

Los líderes de las autoprocla- madas repúblicas populares fijaron ayer en un 89% el apoyo de estos territorio­s a la independen­cia en la votación del domingo. En contra se manifestar­on un 10% de los votantes, dijeron ayer en una rueda de prensa en Donetsk.

Los dirigentes de la República Popular de Donetsk instaron a Moscú a examinar cuanto antes la cuestión de la incorporac­ión de estos territorio­s a Rusia. De momento, una de las ideas es unirse a Luhansk en un nuevo estado, aunque también comenzarán a crear sus propias institucio­nes. Quieren celebrar elecciones legislativ­as en otoño.

Como era de esperar, para Kíev las votaciones del domingo nada han cambiado. El presidente en funciones, Olexánder Turchínov, dijo que los referéndum­s son “una farsa sin efecto jurídico”. La comunidad occidental, aliada de Kíev, tampoco les reconoce validez.

La OSCE, por su parte, dio un paso al frente. Su presidente en ejercicio, el suizo Didier Burkhalte, señaló que Rusia ha tenido cuidado de no reconocer formalment­e los resultados. E indicó que un experiment­ado diplomátic­o alemán, Wolfgang Ischinger, va a ser el mediador de la OSCE para intentar establecer el diálogo que pidió el Kremlin.

La OSCE nombra a un diplomátic­o para crear un puente entre Kíev y Donetsk Los líderes rebeldes piden a Rusia que considere la anexión de sus territorio­s

 ?? EVGENIY MALOLETKA / AP ?? Milicianos y activistas prorrusos celebrando el resultado de la votación, ayer en Luhansk
EVGENIY MALOLETKA / AP Milicianos y activistas prorrusos celebrando el resultado de la votación, ayer en Luhansk

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain