La Vanguardia

CiU supedita la independen­cia a negociar para seguir en la UE

Tremosa afirma que CDC y UDC votarán igual sobre la consulta en Europa

- JOSEP GISBERT Barcelona

La proclamaci­ón de la independen­cia de Catalunya, después de una votación favorable en un referéndum, quedaría supeditada a un proceso de negociació­n previa que garantizar­a la permanenci­a en la Unión Europea (UE). Es la tesis que defendió ayer el candidato de CiU, Ramon Tremosa, según la que la formación de Artur Mas y Josep Antoni Duran Lleida vincula de forma inequívoca una hipotética independen­cia a la continuida­d en la UE. “Catalunya se tomará uno, dos, tres años o los años que sean necesarios para buscar el reconocimi­ento internacio­nal y mantenerse en la UE, no tomaremos decisiones precipitad­as y haremos las cosas con previsibil­idad”, garantizó.

El eurodiputa­do de CiU esgrimió el caso de Escocia, “que no se declarará independie­nte al día siguiente de la consulta del 18 de septiembre, sino tras una negociació­n con el Reino Unido y las institucio­nes europeas que le sirva para poder seguir dentro de la UE”, como ejemplo a imitar. “El libro blanco de la independen­cia de Escocia establece hasta dos años para negociar las condicione­s de su independen­cia, plazo en el que los escoceses continuará­n siendo británicos, y Catalunya también prevé un tiempo de negociació­n después de la consulta tanto con el Gobierno español como con Europa”, puntualizó.

La afirmación era, en el fondo, la réplica a Jean-Claude Juncker, candidato del Partido Popular Europeo (PPE) a presidir la Comisión Europea, que, en un acto en Madrid al lado de Mariano Rajoy, se había alineado con los postulados del Gobierno español sobre la exclusión automáti- ca de la UE de una Catalunya independie­nte y había defendido la supremacía de la Constituci­ón española por encima de la aspiración catalana. Del PPE forma parte el PP, pero también UDC, con lo que Jean-Claude Juncker es igualmente su candidato. Una circunstan­cia que, según Ramon Tremosa, no interferir­á en la cohesión entre los socios de CiU sobre el derecho a decidir y la defensa de la consulta. “Mi compromiso personal es que en temas de país, y el derecho a decidir es uno, CDC y UDC votaremos lo mismo, CiU votará en bloque”, al igual que hacen en el Parlament y el Congreso, garantizó. “De este compromiso responde Ramon Tremosa i Balcells, y en esto va mi credibilid­ad”, remachó.

El propio Josep Antoni Duran Lleida, para desvanecer todas las dudas acerca de la postura de su partido ante las contradicc­iones que se apresuraro­n a señalar ERC e ICV, terció en la cuestión con un tuit esclareced­or: “Diga lo que diga Juncker, Unió votará la propuesta a favor del derecho a decidir en el Parlamento Europeo. No hace falta que ERC e ICV hurguen. CDC i UDC defendemos lo mismo”. Y el aspirante

La dirección de UDC exhibe cohesión con CDC y replica a Juncker que “la consulta es irrenuncia­ble”

de UDC, Francesc Gambús, ratificó, en la misma línea, que “la consulta es irrenuncia­ble” y remarcó que, justamente por ello, “escuchando a Juncker uno toma más conciencia aún de que es imprescind­ible que una voz catalanist­a esté dentro del grupo del PPE para explicar lo que está pasando en Catalunya”.

El candidato de CiU lanzó, por otro lado, un guiño a los electores del PSC a raíz de las proclamas surgidas las últimas horas desde el PSOE por parte de figuras como Felipe González en defensa de una gran coalición con el PP. “El PP y el PSOE son los dos partidos que no quieren cambiar nada, invito a los votantes del PSC, a todos los votantes catalanes, a reflexiona­r sobre ello”, les emplazó Ramon Tremosa.

 ?? CiU ?? El candidato de CiU, Ramon Tremosa, ayer, en el autobús de campaña
CiU El candidato de CiU, Ramon Tremosa, ayer, en el autobús de campaña

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain