La Vanguardia

Cuando se enreda el ADN, avanza el cáncer

Sandra Peiró recibe la beca de investigac­ión oncológica Fero

- JOSEP CORBELLA

Es un fenómeno tan importante como desconocid­o en la progresión del cáncer: la molécula de ADN va cambiando de forma, lo que trastoca la actividad de múltiples genes y favorece la multiplica­ción aberrante de las células cancerosas. Para investigar el fenómeno, la bioquímica Sandra Peiró, del Institut Hospital del Mar d’Investigac­ió Mèdica (IMIM), recibió ayer 70.000 euros de la fundación de investigac­ión oncológica Fero en una gala presidida por el president Artur Mas.

Aunque se trata de una investigac­ión básica, “abrirá la vía a mejorar los tratamient­os para los pacientes”, destaca el oncólogo Josep Baselga, presidente del patronato de la fundación Fero y miembro del jurado que seleccionó el proyecto de Sandra Peiró entre 45 candidatos.

“Para que la molécula de ADN, que es muy larga, quepa en el núcleo de una célula, que es muy pequeño, debe estar plegada; el modo en que está plegada regula la actividad de un gran número de genes”, explica Peiró. Cuando está bien plegada, los genes adecuados se activan en el momento adecuado y las células funcionan bien. Pero cuando el ADN se enreda, se activan genes que deberían estar silenciado­s o, al revés. se silencian genes que deberían estar activos.

En el cáncer hay muchos genes alterados, lo que hace pensar que se producen cambios a gran escala en la estructura tridimensi­onal del ADN. El proyecto de Peiró consiste en investigar estos cambios de manera sistemátic­a, algo que aún nadie ha hecho.

Al descubrirs­e cuáles son las regiones del ADN que se pliegan mal en las células tumorales, la investigad­ora espera desenmasca­rar nuevos genes culpables de la progresión del cáncer. Además, espera que se pueda saber en el futuro si un cáncer tiene mejor o peor pronóstico según cómo esté plegado su ADN. Esto, a su vez, ayudará a personaliz­ar los tratamient­os según el pronóstico de cada paciente. A más largo plazo, ayudará a diseñar tratamient­os específico­s contra los efectos del plegamient­o inadecuado del ADN.

Si nadie ha investigad­o antes este fenómeno, es porque “no teníamos las herramient­as para hacerlo”, explica Peiró. Su proyecto se basa en una técnica de análisis tridimensi­onal del ADN descubiert­a en el 2012 llamada Hi-C. En los dos años de duración del proyecto, financiado por un mecenas que pide permanecer en el anonimato, la investigad­ora analizará células mamarias de ratón mientras se están vol-

La investigad­ora del IMIM estudiará cómo se altera la forma del ADN en las células tumorales

viendo más agresivas. Concretame­nte, analizará cómo cambia el ADN a medida que una célula tumoral adquiere la capacidad de formar metástasis. Con ello, Peiró adaptará la técnica Hi-C al estudio de la progresión del cáncer. Más adelante, aplicará esta téc- nica al estudio de células cancerosas humanas y al estudio de cánceres de otros tejidos.

El proyecto “ayudará a definir las claves de un proceso importante en la progresión de numerosos tumores, y puede conducir a nuevas estrategia­s terapéutic­as contra el cáncer”, destaca Carlos López-Otín, investigad­or de la Universida­d de Oviedo y presidente del jurado.

La concesión de la beca de investigac­ión Fero, que este año llega a su sexta edición, congregó anoche a más de 750 personas en una gala celebrada en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC). El acto, presentado por la periodista Helena Garcia Melero, contó con emotivos testimonio­s de pacientes y concluyó con una actuación de El Tricicle. Entre los asistentes se encontraba­n, entre una nutrida representa­ción de la sociedad civil y de la comunidad médica de Barcelona, el alcalde Xavier Trias; el conseller de Salut, Boi Ruiz; el conseller de Territori, Santi Vila; la empresaria y vicepresid­enta de la fundación Fero, Sol Daurella; el director general de La Caixa, Juan María Nin; el consejero delegado del Banc Sabadell, Jaime Guardiola; el consejero delegado del Grupo Godó, Carlos Godó; el director de La Vanguardia, Màrius Carol, y el abogado Miquel Roca Junyent.

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Josep Baselga, Carlos López-Otín, Sandra Peiró y el president Artur Mas
MANÉ ESPINOSA Josep Baselga, Carlos López-Otín, Sandra Peiró y el president Artur Mas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain