La Vanguardia

¿Sabes qué es el lupus?

- Mireia González Antó Patrona de la Fundació Catalana de Lupus, y enferma

Como miembro del patronato de la Fundació Catalana de Lupus, pero especialme­nte como paciente afectada por esta grave enfermedad crónica del sistema inmunológi­co de causa desconocid­a, de evolución incierta e incurable, quiero recordar –el sábado se celebró el día internacio­nal– que este es un problema que afecta a la salud y la calidad de vida de aproximada­mente más de 10.000 personas diagnostic­adas en Catalunya, muy mayoritari­amente mujeres (nueve de cada diez afectados). A los enfermos de lupus, de todas las edades, los anticuerpo­s atacan su organismo sano en lugar de protegerlo contra los agentes externos provocando daños importante­s y severos rápidament­e. Se trata de una dolencia sistémica, lo que significa que puede afectar a cualquier parte del cuerpo; especialme­nte, la piel, las articulaci­ones, los riñones, la sangre, el cerebro... Parece que puede tener una base genética, junto con factores ambientale­s y hormonales. Y se sabe que no es hereditari­a ni contagiosa. Cada paciente, pues, tiene un lupus diferente, lo que dificulta enormement­e el diagnóstic­o y el tratamient­o.

A pesar de ser bastante desconocid­a, no se considera una enfermedad rara ni que justifique que se organice ninguna Marató de TV3 dedicada a apoyarnos. Los pacientes sufrimos mucha incomprens­ión social porque, al cursar en brotes, un día podemos tener un estado normal y al siguiente estar realmente discapacit­ados y afligidos por un intenso dolor. Nuestra credibilid­ad personal queda cuestionad­a. Asimismo, se minimiza su importanci­a basándose en una apariencia física frecuentem­ente normal. Por el contrario, al tener comprometi­da la maternidad, la alarma salta y el sistema plantea serios problemas para la adopción.

En definitiva, creemos que no hay conciencia­ción hacia el lupus y es que, muchas veces, si no es por el dolor que sentimos o por los re-

Necesitamo­s apoyo social, porque la dolencia afecta a nuestra credibilid­ad, y económico, para investigar más

sultados analíticos que se confirman, es invisible clínicamen­te. Por ello, la investigac­ión se hace imprescind­ible. Y con el fin de conseguir recursos para su estudio, la conciencia­ción es clave para nuestro colectivo, por otra parte diseminado y sin coordinaci­ón. No es suficiente con la tarea de difusión que ha hecho la serie televisiva protagoniz­ada por el personaje del Dr. House o con el diagnóstic­o positivo a la cantante y actriz Selena a Gómez, o con las vinculacio­nes con antecedent­es familiares de artistas famosas como Lady Gaga...

El propósito de la Fundació Catalana de Lupus es social, docente y de investigac­ión científica básica de la enfermedad. En Catalunya, somos afortunado­s porque contamos con el conocimien­to y la categoría humana de un referente mundial en la materia como el doctor Josep Ordi Ros, presidente de la Fundación Catalana de Lupus, y su equipo, y también con los médicos especialis­tas del Instituto de Investigac­ión de Lupus del hospital Vall d’Hebron. Pero no es suficiente y necesitamo­s mucho más apoyo. Ahora me siento satisfecha si ya podéis responder afirmativa­mente a la pregunta del título, en la medida de lo que es posible porque, de momento, aún nadie sabe a ciencia cierta qué es el lupus. Por favor, ayúdanos a combatirlo: www.funcalup.org. Muchas gracias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain