La Vanguardia

España bebe más que la media europea

El alcohol causa la muerte de 3,3 millones de personas en el mundo, según la OMS

- CELESTE LÓPEZ

El consumo de alcohol en España ha descendido ligerament­e en los últimos años, pero tan tímidament­e que no ha impedido que siga situándose en el grupo de cabeza de los países europeos que más beben y casi duplicando la media de la ingesta de estas bebidas. Así lo indica el último informe publicado de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) sobre esta materia, con los datos correspond­ientes al 2010, en el que también se alerta de las graves consecuenc­ias para la salud de su exceso de consumo: 3,3 millones de personas al año murieron en el 2012 por esta causa lo que representa el 6% de todas las muertes en el mundo, “o lo que es lo mismo, una muerte cada diez segundos”, indicó Shakhar Saxena, director del departamen­to de salud mental y abuso de substancia­s de la OMS. Por lo que respecta a España, el alcohol está detrás del 3,6% de los fallecimie­ntos, por enfermedad o por muertes violentas.

Según esta informe mundial, la región europea (la OMS incluye en esta definición a los países que conformaba­n también la antigua República Soviética) es la de mayor consumo de alcohol del mundo, con 10,9 litros per cápita (mayores de 15 años), muy superior a los 6,2 litros de la media mundial. Y eso que ha descendido un 10% en los últimos años. Le siguen a distancia con 8,4 litros per cápita la región americana y los países que conforman el pacífico oeste, con 6,8. En los países musulmanes, que prohíben el alcohol, el consumo es mínimo.

De regreso a Europa, el informe de la OMS señala que los países que más consumen son Bielorrusi­a, con 17,5 litros per cápita, Moldavia. con 16,8; Lituania, con 15,4; Rusia, 15,1, y Ucrania, con 13,9. Se calcula que el alcohol está detrás de entre el 30% y el 35% de las muertes en estos países exsoviétic­os.

El consumo de alcohol en España, sin embargo, difiere bastante del ingerido en los países que lideran el ranking tanto europeo como mundial. El informe divide las bebidas en espirituos­as (licores), cerveza y vino. Cada una representa a escala mundial el 50,1%, el 34,8% y el 8% del alcohol ingerido, mientras que el mo- delo español es mayoritari­amente cervecero: 50% de cerveza, 28% de licores y un 20% de vino. En la región europea el reparto es: 39,9% de cerveza, 32,9% de espirituos­os y 25,7% de vino.

Uno de los fenómenos que más preocupan a la OMS es el llamado atracón ( binge drinking), que define como el consumo de más de seis bebidas en una sola ocasión al menos una vez al mes. Shekhar Saxena subrayó en este sentido que un 16% de los consumidor­es de alcohol practican binge drinking, “que es el más perjudicia­l para la salud”.

En España preocupa especialme­nte esta manera de consumir en los menores de edad. Sobre to- do, entre los más pequeños, de 14 y 15 años: el 26% reconoce que se ha emborracha­do en el último mes y el 20%, que ha tomado más de cinco copas en algo más de dos horas.

Así lo indica la encuesta estatal sobre uso de drogas en estudiante­s de enseñanzas secundaria­s (Estudes) 2012-2013, realizada por el Plan Nacional sobre Drogas y que señala que los menores españoles beben mucho (el 81,9% ha bebido en el último año y el 74%, el último mes), se emborracha­n (un 30,8% el último mes), ingieren más (casi un 30% bebe cinco o más copas en dos horas) y practican botellón (62%).

Pero ¿cómo pueden acceder al alcohol, un producto cuya venta está prohibida a este colectivo? Pues tan fácil como ir a comprar al supermerca­do (62%) o bares, pubs o discotecas... A tenor de lo que dicen los chavales, ni hay control, ni inspeccion­es, ni nada de nada. El Gobierno prepara una norma para atajar este grave problema.

 ?? LAURA GUERRERO / ARCHIVO ?? En España, la bebida más consumida es la cerveza, seguida de los licores y el vino
LAURA GUERRERO / ARCHIVO En España, la bebida más consumida es la cerveza, seguida de los licores y el vino

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain