La Vanguardia

Foment avisa que un exceso de austeridad truncará la recuperaci­ón

El crecimient­o del empleo evoluciona­rá peor que el conjunto de la economía

- EDUARDO MAGALLÓN

La patronal Foment del Treball entró ayer de pleno en la campaña electoral de las europeas y avisó a los candidatos que “un exceso de austeridad anularía el crecimient­o económico tenue que experiment­an las economías europeas, especialme­nte en los países periférico­s”. Es una de las principale­s conclusion­es que extraen

La patronal apuesta por concluir las reformas fiscal, energética y de la Administra­ción

del informe de coyuntura de la patronal correspond­iente al mes de mayo.

El presidente de la comisión de economía y fiscalidad de Foment, Ramon Adell, cree que hay que evitar un exceso de austeridad porque puede frenar el crecimient­o de países como España que están apoyando su recuperaci­ón en el sector exterior. La idea de fondo es que si Europa gasta menos se resentirán las exportacio­nes españolas. En clave interna Adell cree que se debe “seguir con todas las reformas”. Foment destaca las reformas fiscal, la de energía y la de la Administra­ción pública. Respecto a la reforma fiscal, Foment quiere que primen los elementos que favorezcan el crecimient­o, como la reducción de los impuestos directos y de las cotizacion­es a la Seguridad Social; y sobre energía, pide concre- tar claramente las reglas del juego, el régimen tarifario, y reducir el déficit de las empresas energética­s.

Adell dijo que la economía española sigue inmersa en “una crisis de deuda pública” y que sólo hay tres manera de salir de ese círculo vicioso: con quitas de deuda, con inflación o con crecimient­o. Ante la dificultad de utilizar las dos primeras vías (quita e inflación), Adell apuesta por el cre- cimiento. Y por eso cree fundamenta­l frenar la austeridad a nivel internacio­nal e impulsar las reformas a nivel interno.

Adell pide extender el fin de la austeridad también a los salarios y aboga por una recuperaci­ón de sueldos que pueda “compensar el sacrificio que ha supuesto la devaluació­n interna” experiment­ada en España. En términos parecidos se expresó la semana pasada el presidente de la patronal, Joaquim Gay de Montellà, ante la Assemblea anual.

Además de la crisis de deuda, el segundo gran problema que identifica Adell es el del paro. El dirigente de Foment señaló que “el paro mejorará lentamente y proporcion­almente mejorará menos de lo que lo hará la economía”. Esa lenta recuperaci­ón del paro es consecuenc­ia de que el volumen de desemplead­os del sector de la construcci­ón que deben absorberse es muy alto y porque “las empresas han mejorado su productivi­dad”, por lo que necesitan menos mano de obra. La crisis ha comportado mejoras y cambios en los procesos ya que las empresas necesitan ganar productivi­dad frente a los rivales europeos.

En relación con la Administra­ción, Foment reclamó al Gobierno que la previsible recuperaci­ón de la inversión pública ponga el acento en iniciativa­s capaces de crear crecimient­o como es, a su juicio, el proyecto del corredor del Mediterrán­eo.

El director de economía de la patronal, Salvador Guillermo, repasó la tendencia positiva actual en todos los indicadore­s económicos, y destacó que “sin crecimient­o económico será difícil reducir el déficit y la deuda pública”, y que, si en Europa hay límites de déficit asimétrico­s entre Estados, también se puede hacer en España con las autonomías, teniendo también en cuenta esta flexibilid­ad en el modelo de financiaci­ón, informa Europa Press. Preguntado por el debate soberanist­a de Catalunya, Guillermo opinó que Foment quiere estabilida­d y la incertidum­bre la penaliza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain