La Vanguardia

Las pymes tiran del clúster catalán de belleza

La asociación arranca con 13 de las 350 empresas del sector

- MAR GALTÉS

En Catalunya hay más de 350 empresas que operan en el negocio de la belleza (cosmética, perfumería, higiene personal, maquillaje, materias primas, aparatolog­ía, packaging, investigac­ión...), con un volumen de negocio estimado de más de 4.200 millones de euros y 18.000 trabajador­es. Las empresas catalanas representa­n más de la mitad del sector en España, que es el quinto productor europeo en esta industria.

Se trata de un sector históricam­ente potente y con unos vectores de innovación e internacio­nalización que casan a la perfección con la política de clústeres que impulsa la Generalita­t, a través de Acció. En este contexto, ayer se formalizó la creación del Beauty Cluster Barcelona: una asociación, de impulso público y gestión privada, que tiene como objetivo “promover y contribuir a la competitiv­idad de la cadena de valor del sector de la belleza en Catalunya”, dijo ayer el conseller Felip Puig.

Desde el principio forman parte de la junta directiva 13 empresas (Eurofragan­ce, Carinsa, Ainea, MartiDerm, Genocosmet­ics, Bella Aurora, Fit4Ever, Camacho Cosmètics, Laurendor, Teknics, Quadpack, CosmeticIn-

El 74% de las empresas registra unas ventas anuales de menos de 5 millones de euros

Mind y BlueMandar­ine), aunque otras once ya se han incorporad­o y son 24 socios fundadores. En cualquier caso, se echa en falta a los grandes actores de la perfumería y la cosmética, marcas de origen local que ya son reconocida­s a nivel interna- cionales. “Al principio siempre cuesta, pero se incorporar­án”, dijo confiado el presidente del Clúster y de la empresa Bella Aurora, Josep Maria Martínez Ribes. El de la belleza es un sector muy atomizado: sólo el 4% de las empresas facturan más de 50 millones de euros; el 22% entre 5 y 50 millones, y el 74% facturan menos de 5 millones.

Martínez Ribes reconoció los beneficios que connota la palabra Barcelona, que la mayoría de compañías utilizan en su marca comercial. “La tenemos que cuidar, y no hacer un uso excesivo”, alertó.

 ?? GEMMA MIRALDA / ARCHIVO ?? El sector de perfumería y cosmética emplea a 18.000 personas
GEMMA MIRALDA / ARCHIVO El sector de perfumería y cosmética emplea a 18.000 personas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain