La Vanguardia

El Macba hace emerger la historia de los ochenta

La nueva lectura de la colección muestra obras inéditas

- TERESA SESÉ

Desde luego, no es habitual entrar en un museo como el Macba y darse de bruces con un oso disecado que, como uno de esos chistes tristes que sin embargo no evitan la risa, parece llevar siglos plantado ante la chimenea (cortesía de Carlos Pazos); para unos pasos más adelante escuchar la sobrecoged­ora Misa flamenca de Enrique Morente; revisitar el mundo rockero barcelonés de las mano de Gritos... a ritmo fuerte, la película del gran José María Nunes; sonreír ante la chuleta escolar de Isidoro Valcárcel Medina encerrada en una vitrina (una reflexión sobre el acto creativo); descubrir un retrato de la duquesa de Alba firmado por Martin Kippenberg­erd en Sevilla o, en fin, deslizarse en un emocionant­e y divertido viaje sonoro a través del tiempo –el volumen de la música aumenta con el paso de las horas– con calas en el rock radikal vasco o la ruta del bakalao...

Claro que, La herencia inmaterial. Ensayando desde la Colección, tampoco es una exposición al uso. Rigurosa y desacomple­jada, rica en hallazgos y sentido del humor, se trata del primer capítulo de una serie de tres – Aquí comienza nuestra historia– que, de la mano de la cultura popular y la literatura, repasará los momentos de ruptura que se han producido en el ámbito de las prácticas artísticas, desde finales de los años setenta hasta principios de los noventa. Valentín Roma, comisario que ha contado con un equipo de colaborado­res de lujo (Julián Rodríguez, Víctor Lenore y Antònia M. Perelló), toma el título de la exposición del libro homónimo de Giovanni Levi, uno de los primeros teóricos de la microhisto­ria, rama de la historiogr­afía que se centra más en lo inadvertid­o que en los macroevent­os y las grandes efemérides. Y es desde esa mirada mucho más sofisticad­a y desmitific­adora, que el comisario propone una lectura nada previsible y por eso mismo mucho más valiosa. “Del final de la dictadura a los Juegos Olímpicos, de la era del fanzine al blog”, el recorrido

‘El ojo escucha’ revisa la trayectori­a de Eugeni Bonet como comisario, artista y teórico

esquiva lo obvio y hace aflorar grandes obras de colección. muchas de las cuales se muestran por primera vez en el museo.

La muestra se articula en torno a seis ámbitos temáticos: Lo sagrado y lo popular, La calle, el mapa, El cuerpo y su reverso, Políticas de ficción, Autobiogra­fía y tautología y Lo intangible. Un centenar de obras que se sitúan al margen de la historia oficial (el tan manido retorno a la pintura) y que el comisario ha dis- puesto junto a materiales de época, revistas y libros claveteado­s en las paredes, artículos de prensa, cómics.... También hay pintura, claro, como la réplica mordaz de Rafael Agredano sobre Picasso ( Avignon Guys) o propuestas desmitific­adoras como la de Muntadas ( Pintar es fácil); está el Brossa más humorístic­o y también hay poéticas esculturas de Eva Lotz; instalacio­nes de Pedro G Romero y el agit-prop o propaganda de agitación de Agustín Parejo, películas de Joaquim Jordà, las camas vacías de Hans-Peter Feldman, las tablas de Daniel G. Andújar sobre el poder icónico de los logotipos de las grandes corporacio­nes, performanc­es del recienteme­nte desapareci­do Jaume Xifra, el Pols de Ignasi Aballí o la Bandera de la Free Internatio­nal University for Creativity, proyecto de creación y aprendizaj­e, realizado junto con el Nobel Heinrich Böll.

De forma simultánea, y también de la mano de Valentín Roma, el Macba estrena El ojo escucha. una muestra que repasa la trayectori­a de Eugeni Bonet como comisario, artista experiment­al y teórico. Asimismo inaugura una nueva política de precios por la que una entrada da acceso al museo cuantas veces se quiera durante un mes.

 ?? MARC ARIAS ?? Una espectador­a contempla la instalació­n Mi pathos doy (1981/1992) de Carlos Pazos
MARC ARIAS Una espectador­a contempla la instalació­n Mi pathos doy (1981/1992) de Carlos Pazos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain