La Vanguardia

Brasil y el Mundial

Rousseff garantiza la “seguridad total” del torneo y de las delegacion­es

- ROBERT MUR Buenos Aires. Correspons­al

Los indignados vuelven a salir a la calle para manifestar su descontent­o en Brasil, antes del inicio del Mundial de fútbol, el próximo 12 de junio.

La presidenta, que busca la reelección, confiesa que los dirigentes de la FIFA son “una carga”

A menos de un mes del inicio del Mundial de Brasil, los indignados han vuelto a las calles. No es que las hubieran dejado tras el estallido social del año pasado durante la Copa Confederac­iones, pero ahora las organizaci­ones de izquierda vuelven a calentar motores para sumar adherentes en todo el país con vistas a la inauguraci­ón de la copa el 12 de junio.

“Copa sem povo, tô na rua de novo” (Copa sin pueblo, estoy en la calle de nuevo). Fue la consigna de las organizaci­ones que el jueves convocaron manifestac­iones en todo el país. Curiosamen­te, era 15M y fue bautizado como el “día internacio­nal de la lucha contra la Copa del Mundo”.

La convocator­ia no reunió a tanta gente como el año pasado, pero la violencia de los disturbios posteriore­s fue equiparabl­e, especialme­nte en São Paulo y Río de Janeiro, aunque la mayoría de manifestan­tes se comportó pacíficame­nte. En la capital paulista, las protestas comenzaron de buena mañana por una convocator­ia de los Trabajador­es Sin Techo.

No obstante, los medios brasileños siguen asociando las esce- nas violentas al movimiento anarquista Black Bloc. En la marcha de São Paulo –sede del partido inaugural entre Brasil y Croacia– hubo cuatro heridos y la policía detuvo a 20 supuestos integrante­s de este colectivo.

Sin embargo, los altercados más graves ocurrieron en Recife –una de las doce ciudades sede–, aunque sin relación directa con el fútbol. La turística localidad vivió 24 horas de caos y saqueos por una huelga policial y de bom- beros. Hubo 234 detenidos.

A la misma hora en que se producían los disturbios del jueves, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, garantizab­a a un grupo de periodista­s deportivos que el mundial se desarrolla­rá con to- das las medidas de seguridad. “Nadie tocará a las delegacion­es”, indicó Rousseff. “La seguridad será total”, subrayó.

La mandataria, que en octubre buscará su reelección, confesó a los periodista­s, a los que invitó a cenar en su residencia de Brasilia, que los dirigentes de la FIFA son “una carga” para ella. Rousseff se refería al presidente del organismo futbolísti­co, Joseph Blatter, y a su secretario general, Jerome Valcke, que están en boca de los indignados durante las protestas, donde abundan los lemas y gritos contra la FIFA.

Blatter respondió a Rousseff, aunque indirectam­ente, y en una entrevista televisiva responsabi­lizó al expresiden­te brasileño Lula da Silva de la indignació­n de los brasileños por haber hecho “muchas promesas” que no se han cumplido.

Por otra parte, una sorprenden­te encuesta de Unicarioca elaborada este mes revela que sólo el 55% de los brasileños apoyará a su selección durante el Mundial.

Y, mientras tanto, en las protestas del jueves algunos manifestan­tes portaban carteles como este: “Tourists. Don’t come to the World Cup. Danger country” (Turistas. No vengan a la Copa del Mundo. País peligroso).

 ?? NACHO DOCE / REUTERS ?? Protestas contra la FIFA el jueves en São Paulo
NACHO DOCE / REUTERS Protestas contra la FIFA el jueves en São Paulo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain