La Vanguardia

“¿Catalunya? Hablo con todos pero no doy consejos”

Martin Schulz, candidato del PSE a la Comisión

- BEATRIZ NAVARRO Bruselas. Correspons­al

La participac­ión en las próximas elecciones al Parlamento Europeo “será más alta que en el 2004”, apuesta Martin Schulz, su presidente y candidato de los socialista­s a presidir la Comisión Europea. “Llevamos cinco años hablando de Europa de la mañana a la noche y veo mucho interés en toda Europa”, asegura.

Criticar la política europea de Angela Merkel no entra en el programa de este socialdemó­crata alemán: gobiernan en coalición en Berlín y necesitará el apoyo de la canciller para llegar a la Comisión. Tampoco apostar por proyectos que no suscitan unanimidad en los gobiernos, como los eurobonos o el fondo de amortizaci­ón de deuda. “No hay mayoría para aprobarlas y no quiero perder el tiempo”, dice.

¿Cómo cree que se puede reactivar la economía europea?

“Hay que combinar medidas para reducir la deuda con inversione­s” “No acepto que los populistas usen a Europa como chivo expiatorio”

Hay que combinar medidas para reducir la deuda y para estimular la economía mediante inversione­s estratégic­as en energía, infraestru­cturas, educación, investigac­ión, lo digital... Aunque no sea muy popular en la izquierda, siempre he defendido la disciplina presupuest­aria. Por una cuestión de solidarida­d intergener­acional y porque es mejor invertir en la economía real que gastar dinero en pagar intereses.

Los partidos antieurope­os van a lograr más escaños que nunca en estas elecciones. ¿Cómo reaccionar a sus quejas? Detrás del voto populista hay una enorme decepción. Los ciu- dadanos sienten que las institucio­nes europeas y nacionales no se preocupan por ellos. Y lo tomo muy en serio, pero no acepto que usen Europa de chivo expiatorio. Este tipo de partidos tiene un culpable para todo, pero soluciones para nada. Hemos de resolver los problemas que han lle- vado a la gente a los extremos: el paro juvenil, el estancamie­nto, la falta de acceso al crédito...

¿Cómo lo haría? Hay que combinar los fondos comunitari­os con la capacidad del Banco Europeo de Inversione­s y crear una estrategia especial para pequeñas y medianas empre-

“Correspond­e a cada Estado decidir sus estructura­s internas; es cosa vuestra” “Recuperare­mos la confianza cuando la gente vea que la UE no sólo habla, actúa”

nal de sus Estados miembros.

Juncker sí se ha posicionad­o Es su decisión. Como siempre he dicho, correspond­e a cada Estado decidir su estructura interna. He hablado varias veces con todos los actores relevantes en el tema. Conozco bien las posturas de Artur Mas, del presidente Rajoy y sus predecesor­es. Hablo regularmen­te con gente de diferentes partidos y partes de España. Pero es cosa vuestra, no mía.

¿Les ha dado algún consejo? Un humilde presidente del Parlamento Europeo no da consejos a nadie.

Pero ¿lo ha hecho o no?

… (Sonríe).

sas, dando mejores condicione­s a las que empleen jóvenes. Recobrarem­os la confianza cuando la gente vea que algo se mueve, que la UE no solo habla sino que actúa y ofrece resultados.

¿Qué le parece la decisión del Constituci­onal alemán de eliminar el umbral mínimo de votos necesario para tener un escaño en la Eurocámara? Fue una decisión equivocada. En Karlsruhe no han entendido suficiente­mente la democracia europea. Pero hay que aceptarlo. Los jueces se darán cuenta de las consecuenc­ias de su decisión. Hay un riesgo real de que los nazis consigan un escaño. Me produce mucha tristeza.

En Catalunya mucha gente puede votar pensando más la independen­cia que en Europa. Ese es un asunto interno, no europeo, un problema que no podemos resolver ni en Bruselas ni en Estrasburg­o. Nunca he hecho ningún comentario sobre el fondo del tema ni lo haré. La UE debe respetar el marco constituci­o-

 ?? SABINE ENGELS ?? Schulz quiere cambiar la presidenci­a del Parlament por la Comisión
SABINE ENGELS Schulz quiere cambiar la presidenci­a del Parlament por la Comisión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain