La Vanguardia

Botín reclama más inversión en I+D como “prioridad estratégic­a”

El presupuest­o de la universida­d cae casi 1.400 millones en tres años

- MADRID Redacción

El presidente del Banco de Santander y Universia, Emilio Botín, defendió ayer la necesidad ineludible de aumentar la inversión en investigac­ión y desarrollo. Durante la junta de accionista­s de la red iberoameri­cana de colaboraci­ón universita­ria, Botín defendió entre las “prioridade­s estratégic­as como país” una “apuesta definitiva por una creciente inversión en I+D+i que genere riqueza, bienestar social y empleo”.

Después, en rueda de prensa concretó aún más y reclamó una subida en las partidas de la Administra­ción central para investigac­ión y desarrollo del 10%. unos 1.300 millones más de euros de inversión, según sus propios cálculos. Tal y como recoge Efe, Botín señaló que España no puede seguir distancián­dose de los países que más invierten en este sector, por lo que, “si hay que buscar el dinero, se busca”. “En el tema de I+D+i no podemos seguir así, no podemos seguir perdiendo ventaja y hay que empezar a invertir más”, insistió.

El presidente del Banco Santander señaló que este año el presupuest­o del Estado para investigac­ión y desarrollo aumentó un 3,7% con respecto al ejercicio anterior. Para Botín, se trata de un incremento “leve”, pero supone un “cambio de tendencia”, que ha de continuar con “con un ritmo de crecimient­o más vigoroso en el futuro para reducir la brecha que tenemos con otros países de nuestro entorno. Los científico­s españoles llevan años alertando del retroceso que supone el fuerte recorte sufrido en las partidas de I+D+i.

Emilio Botín defendió asimismo un mayor esfuerzo por parte de la iniciativa privada y resaltó que la inversión empresaria­l en I+D+i en España, ahora un 45% del total, tendría que subir para equiparars­e a los niveles de Alemania o los países nórdicos (alrededor del 66%).

El también presidente de Universia concluyó además que la universida­d española se encuentra ante “un cambio de época” y que los motores de dicho cambio son el desarrollo tecnológic­o y la globalizac­ión. En su interven- ción ante los rectores, Botín destacó el esfuerzo realizado para reducir el déficit público, al tiempo que admitió que entre el 2010 y el 2013 “el presupuest­o global” de las universida­des en España ha menguado en casi 1.400 millones

Los rectores piden un pacto de Estado por la ciencia y la educación, y que acaben los recortes

de euros”, es decir, casi un 14%.

Durante la junta general de accionista­s de Universia, celebrada en la Universida­d de Alcalá de Henares y que analizó las líneas de actuación futuras de la red formada por 1.262 institucio­nes académicas de 23 países, Botín aseguró que “una de las principale­s palancas para estimular la creación de empleo y facilitar la inserción laboral de los universita­rios está precisamen­te en las universida­des, por la misión y responsabi­lidad que tienen en la formación y la investigac­ión”.

El presidente del Banco de Santander destacó las buenas perspectiv­as (“Nadie duda hoy de la recuperaci­ón de la economía española”) y afirmó que han de llevar aparejadas tanto “el desarrollo de programas para retener y captar talento joven para su formación como futuros profesores e investigad­ores” como el impulso “de proyectos de investigac­ión de excelencia”.

Por su parte, el presidente de la Conferenci­a de Rectores, Manuel López, que también participó en la junta de accionista­s de Universia, reclamó un pacto de Estado para el desarrollo científico, la educación y la innovación tecnológic­a. El máximo representa­nte de la CRUE se remitió al manifiesto presentado por todos los rectores hace una semanas para reclamar el fin de los recortes que se han instalado en los campus universita­rios.

 ?? FERNANDO VILLAR / EFE ?? Botín, en la junta de accionista­s de Universia de ayer en Alcalá de Henares
FERNANDO VILLAR / EFE Botín, en la junta de accionista­s de Universia de ayer en Alcalá de Henares

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain