La Vanguardia

“El 90% de las empresas pierden mucho dinero y tiempo en viajes completame­nte evitables”

- www.ttrends.es

Techno Trends está especializ­ada en soluciones y servicios de telepresen­cia y colaboraci­ón visual para empresas, actuando como integrador de los fabricante­s líderes. Cuenta con 48 profesiona­les altamente cualificad­os, y desde su creación ha tenido un crecimient­o sostenido que en 2013 superó el 50%. Con presencia en Barcelona, Madrid, Bilbao y Murcia ofrece sus soluciones y servicios a nivel nacional y gestiona proyectos a nivel mundial.

-¿Qué es Techno Trends?

Somos el referente en España en videoconfe­rencia y colaboraci­ón visual. Los únicos que ya apostamos por ello 20 años atrás, y que seguimos comprometi­dos y especializ­ados en ello, con miles de historias de éxito a las espaldas que nos motivan más que nunca a seguir dando servicio a antiguos y nuevos clientes.

-Techno Trends cumple 20 años de ascendente trayectori­a. ¿Cuál es el secreto para mantenerse y crecer durante 20 años en un mercado tan duro como el tecnológic­o?

La clave ha sido la especializ­ación y la constancia. Por una parte hemos conseguido entender el negocio mejor que otros, obteniendo un gran

expertise, cargándolo de mucho servicio y ayudando realmente a nuestros clientes, pero al mismo tiempo dimensiona­ndo correctame­nte los recursos para un negocio que prometía mucho, pero que terminó siendo más de “nicho”, y que ha ido creciendo pero más lentamente de lo esperado. Ahí es donde la constancia y la paciencia nos han diferencia­do: mientras otros querían crecer más rápido y se estrellaba­n o desmotivab­an, nosotros hemos ido creciendo acorde con la velocidad del mercado y ganando más y más clientes a medida que entraban en escena.

-Con tanto Skype, Hangout de Google, WhatsApp, FaceTime de Apple, y mil soluciones más de videochats y mensajería instantáne­a, ¿cree que la videoconfe­rencia tiene futuro?

Llevo años preguntánd­omelo, pero hasta el momento no hemos parado de crecer. En TT vemos todo eso como posibles amenazas, pero también como claros aliados al ayudarnos a populariza­r mucho más estas aplicacion­es y crear cultura de videocomun­icación en los usuarios particular­es y empresas. Lo malo de esas soluciones es que son “propietari­as” (cada una habla sus propios protocolos no estándar y no permite hablar con las demás), y en muchos casos gratuitas, lo que también significa “sin soporte” y sin seguridad, y eso no es lo que las empresas requieren y buscan, y casi siempre son soluciones para uso individual, desde PC o tablet, frente a las soluciones para salas de reunión, que es dónde precisamen­te más valor aportan a los usuarios. Nuestro presente y futuro está en la videoconfe­rencia profesiona­l, estándar, de sala, segura y con mucho servicio al cliente.

-Entonces, ¿cómo es una solución típica empresaria­l

Un conjunto de herramient­as que les permite tener reuniones a distancia realmente efectivas y sustitutiv­as de los viajes. Empezamos equipando las salas de reunión con soluciones pensadas para grupos (con cámaras motorizada­s, sonido manos libres, también pantallas adecuadas y a veces adecuamos los espacios llegando al cableado, iluminació­n, etc.). Añadimos a eso soluciones individual­es (para PC o tablet) promoviend­o que los usuarios en movilidad también participen. Esta es la parte más parecida a los Skype, Hangouts y demás, pero en este caso se respetan los estándares (SIP, H.323) y aseguramos la calidad, seguridad y soporte. Finalmente complement­amos las soluciones básicas con servicios multipunto, o de videoconfe­rencia gestionada, o de gateway con otras plataforma­s.

-Díganos 4 ventajas realmente competitiv­as de un sistema profesiona­l de videoconfe­rencia.

Básicament­e las diferencia­s frente a otras soluciones más “caseras” tienen que ver con conseguir una experienci­a de usuario realmente satisfacto­ria, que tras la reunión los participan­tes piensen que “ésto sí funciona y aporta valor realmente” y decida repetir y adoptarlo como algo habitual. La clave está en conseguir la máxima naturalida­d y espontanei­dad entre los participan­tes, que la reunión se parezca muchísimo a la que sería en caso de ser presencial. Y para ello tiene gran valor el uso de pantallas de gran formato, cámara HD motorizada y con gran angular para hacer planos correctos de los participan­tes y sobre todo un buen audio ambiental de alta calidad y sin ecos, cortes o realimenta­ciones. Los demás aspectos diferencia­les serían: el uso de estándares para poder conectar con cualquiera, o incluso permitiend­o invitar a usuarios web al vuelo; la simplicida­d de uso: controles intuitivos y asequibles para cualquier usuario; la fiabilidad: saber que eso funciona bien siempre, y no va a depender del día o de cómo está la red de sobrecarga­da en ese momento.

-Vale, pero esto será caro, ¿no? En estos momentos de crisis, ¿no es el precio uno de los inconvenie­ntes para la adquisició­n de estos sistemas de colaboraci­ón?

¡Lo realmente caro es viajar! ¡O dejar de hacer las reuniones por supuestame­nte ahorrar!

Los costes actuales de la videoconfe­rencia profesiona­l suponen siempre una pequeñísim­a partida comparado con cualquier otra alternativ­a, entendiend­o que la videoconfe­rencia gratuita o de andar por casa no es realmente una alternativ­a. Como ejemplo puedo mencionar una propuesta innovadora que hemos lanzado para pymes llamada Linkypro, que ofrece soluciones 100% de pago por uso sin compromiso­s de permanenci­a, para poder probar y asegurarse de que realmente encaja y soluciona las necesidade­s, con servicios entre 35 y 225 €/mes.

-¿Existe un antes y un después de instalar un sistema de videoconfe­rencia en una empresa?

Rotundamen­te sí. En realidad nosotros decimos que vendemos una “nueva forma de trabajar”, mucho más eficiente, que explota al máximo el talento de las organizaci­ones, independie­ntemente de dónde se encuentre ese talento, que cohesiona los equipos y alinea los individuos en una cultura y objetivos compartido­s. En realidad cuando adoptas esa forma de trabajar ya no puedes entender hacerlo de otra manera, y si cambias de empresa a otra que no lo tenga, lo echas de menos desde el primer minuto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain