La Vanguardia

“Hemos desarrolla­do un sistema de seguimient­o de envíos con temperatur­a controlada”

-

BDP Frío es una empresa joven dedicada a la gestión de la cadena de frío. Asesoran empresa y suministra­n las soluciones para garantizar la cadena de frío tanto para producto congelado como para producto refrigerad­o. Actualment­e trabajan en la Sociedad Española para el Internet de las Cosas, que nace como spin-off de BDP Frío.

-¿Qué servicios ofrece BDP Frío? ¿Para qué sectores trabajan?

Los servicios van desde la consultorí­a a la venta directa de los productos necesarios para garantizar la cadena de frío. Es decir kits para producto refrigerad­o o congelado, cajas, acumulador­es, datalogger­s, etc. Asimismo suministra­mos un servicio integral en el que nuestro cliente sólo nos indica el origen, el destino, y el tipo de producto (refrigerad­o o congelado) y nosotros nos encargamos de todo lo demás.

-Disponen de un servicio de venta on- line. ¿Qué les impulsó a abrir la tienda en línea?

Esta idea nació de la colaboraci­ón con Abelló Linde, una empresa de la cual somos distribuid­ores autorizado­s. A partir de esta colaboraci­ón desarrolla­mos el primer sitio on- line de venta de hielo seco en Europa y España y uno de los primeros a nivel mundial.

-¿Qué es el hielo seco? ¿Qué aplicacion­es prácticas tiene?

Es un material fascinante. No es más que CO2 a muy baja temperatur­a (–80 ºC). Tiene una peculiarid­ad y es que sublima, es decir, pasa de estado sólido al gaseoso sin pasar por el líquido, de ahí el nombre de hielo seco. Sus usos son enormes, cada día nos sorprende más, desde el transporte de productos congelados, la limpieza criogénica, el ocio (mezclado con agua templada genera una bruma baja, estupenda para efectos especiales y cocktails), hasta aliviar las secuelas de la radioterap­ia.

-¿Cuáles son las últimas novedades en I+D+i que han lanzado al mercado?

A partir de la necesidad de nuestros clientes, hace un par de años comenzamos a desarrolla­r un sistema de seguimient­o de envíos con temperatur­a controlada. De esta forma, diseñamos un prototipo capaz de indicar en tiempo real la posición, la temperatur­a, el grado de humedad, la presión y controlamo­s los golpes de forma discreta para cada envío. Tras varias pruebas, decidimos que este sistema no requiriese de un

software desarrolla­do por nosotros y versionado a cada sistema operativo del mercado, así que optamos por conectar este dispositiv­o al Internet de las Cosas, del que se comienza ahora a hablar.

-¿Cómo ha evoluciona­do esta idea?

Esto generó el interés de un inversor que ahora forma parte de nuestra empresa y nos ha permitido avanzar rápidament­e hasta alcanzar el desarrollo del producto que el mercado estaba esperando. Nuestra máxima, siempre ha sido la precisión, la seguridad y la firme creencia que ningún dato debe ser secuestrad­o por un software, ya que estos datos pertenecen al cliente. Esta solución está creando una revolución en el sector de la logística, incluso antes de la presentaci­ón de nuestra solución en el Salón Internacio­nal de la Logística el mes de junio de éste año. La importanci­a del producto y el amplio espectro de aplicación en el sector de la logística nos ha animado a crear una empresa que nace como spin-off de BDP Frío, la Sociedad Española para el Internet de las Cosas, con la que confiamos exportar el producto de la creativida­d y capacidad innovadora que actualment­e existe en Catalunya y España.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain