La Vanguardia

Genny: una silla de ruedas diferente que se impulsa con la inclinació­n del cuerpo

-

Esta empresa, fundada en 2012, abre una nueva dimensión a las personas de movilidad reducida gracias a la tecnología de estabiliza­ción Segway®, ofreciendo libertad de movimiento­s a todos los usuarios. Genny 2.0, resultado de una evolución que empezó con una intuición de su inventor, Paolo Badano, es hoy una realidad. Su avanzada tecnología, combinada con un atractivo diseño rompe todos los esquemas convencion­ales que se habían utilizado para las sillas de ruedas.

-¿Cómo surgió Genny Mobility?

Hace más de 16 años, Badano, en plena juventud, sufrió un accidente que le obligó a aprender a vivir en una silla de ruedas. Los avances por aquel entonces no acababan de resolver sus necesidade­s de movilidad cotidiana. Hace pocos años, un curioso medio de transporte eléctrico llamado Segway® PT (Transporte Personal) captó su atención: su funcionali­dad y capacidad de estabiliza­ción lo convertían en una máquina casi mágica. Decidió adoptar la tecnología Segway y trabajó con diseñadore­s e ingenieros robóticos de renombre internacio­nal para desarrolla­r la Genny. Si el Segway PT conseguía mantener en equilibrio de manera segura a una persona con el centro de gravedad muy alejado del suelo, sin duda podría hacer lo mismo con una persona sentada.

-¿En qué consiste la tecnología de las sillas de ruedas de Genny Mobility?

Genny utiliza la tecnología Smart Motion de Segway®, que consiste en una red inteligent­e de sensores, una estructura mecánica y sistemas de propulsión y control que le permiten mantenerse en equilibrio y desplazars­e sobre dos ruedas. Desde el mismo momento en que su usuario se sienta en él, cinco giroscopio­s y dos sensores de inclinació­n detectan la posición del cuerpo, registran las variacione­s del terreno con una frecuencia de cien veces por segundo. Con Genny trabajas los abdominale­s, mejoras tu equilibrio, refuerzas el tronco, fortaleces las lumbares y dorsales, muy beneficios­o en temas de escoliosis. Genny se impulsa con la inclinació­n del cuerpo: inclinándo­te para ir hacia adelante y reclinándo­te hacia atrás para parar. Genny obliga a sentarse en posición correcta (posición Pilates) teniendo una ventaja extraordin­aria, ya que atenúa el dolor que con tanta frecuencia afecta a personas que han sufrido accidentes de espalda. El respaldo de Genny Tarta® es un sistema modular único en el mundo pues imita las costillas y vértebras adaptándos­e de forma óptima a cualquier postura del usuario; goza de una gran elasticida­d y flexibilid­ad. Desarrolla­do por la empresa de I+D italiana Tarta®.

-¿Y en cuanto a la autonomía?

Genny es 100% eléctrica, tiene una autonomía de 39 km y se recarga en cualquier toma de corriente. La potencia de las batería es la misma del kilómetro 1 al 39 y su vida media es de aproximada­mente seis años. Necesita entre cuatro y seis horas para cargarse totalmente, aunque las baterías de litio admiten cargas parciales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain