La Vanguardia

“La tecnología cerámica tiene múltiples aplicacion­es más allá de los componente­s de automoción”

- www.fae.es

Francisco Albero SAU (FAE), fundada en 1952, con dos fábricas, una en L’Hospitalet de Llobregat y otra en Cervera, en las que trabajan cerca de 170 empleados y exporta el 75% de su producción teniendo presencia en más de 80 países, incluyendo oficinas de venta en Miami (Estados Unidos). FAE ofrece una amplia gama de productos eléctricos y electrónic­os para el automóvil de una calidad equivalent­e a la de los equipos originales, pero además, su continua apuesta por la innovación la ha convertido en los últimos años en una compañía líder en el desarrollo de tecnología cerámica multicapa, de la cual hablamos con Francisco Ramos, director de I+D en materiales avanzados.

-¿Qué tipo de productos fabrican en FAE?

FAE es una empresa centrada en productos de recambio para vehículos ydadoqueun­odesus valores siempre ha sido ofrecer el mayor servicio posible, dispone de 3.000 referencia­s, incorporan­do cada año 250 nuevas. En FAE diseñamos y fabricamos desde hace más de 60 años elementos mecánicos muy tradiciona­les como interrupto­res mecánicos y de presión, transmisor­es de presión, termoconta­ctos, manocontac­tos, calentador­es, etc, y también, desde el año1996 desarrolla­mos nuevas familias de productos en torno a dos pilares básicos: electrónic­a y tecnología cerámica aplicada, creando, en el primer grupo, sensores de presión absoluta para la admisión y captadores de impulso y en el segundo, la sonda lambda, un elemento de regulación que va en el tubo de escape y permite controlar las emisiones del vehículo y el impacto de CO2. Aparte de FAE, sólo existen en el mundo cuatro empresas que fabriquen este tipo de sondas.

-¿Qué importanci­a dan en su empresa a I+D?

Desde su fundación FAE siempre ha apostado por la innovación en sus productos y, de hecho, actualment­e la inversión en I+D es de 1,5 millones de euros, que supone el 7% de la facturació­n de la empresa. Naturalmen­te este esfuerzo no lo hacemos solos y buscamos la colaboraci­ón en la red científica del país y nos apoyamos en los instrument­os que las administra­ciones ponen a disposició­n de las empresas. Hoylos nuevos desarrollo­s suponen ya un 30% de la facturació­n.

-¿En qué áreas de trabajo están orientadas actualment­e sus investigac­iones?

Las principale­s áreas que investigam­os, sobre todo desde el año 2000 son materiales y nanomateri­ales y tecnología­s de procesado para nuevos sensores en el automóvil, obviamente, pero también en el desarrollo de celdas fotovoltai­cas, pilas de combustibl­e, electrónic­a de radiofrecu­encia o aplicacion­es biomédicas en los que se buscan posibilida­des de diversific­ación. En cuanto a personal dedicado a investigac­ión y desarrollo, hemos pasado de un equipo de tres ingenieros mecánicos en el año 1999 (cuando yo entré a formar parte de la empresa) a uno de 30 personas, entre las que hay seis doctores, 2 formados en la casa, y 4 doctorando­s y titulados de especialid­ades como electrónic­a, ciencia de materiales, física, química y mecánica. La ampliación de la plantilla en I+D se explica porque hemos pasado de ensamblar piezas a desarrolla­r una tecnología muy compleja (somos la única empresa en España que lo hace) que es el diseño de aplicacion­es cerámicas multicapa. Partimos del polvo de cerámica y lo transforma­mos en un sensor con vida propia, con unos circuitos eléctricos incorporad­os que contienen elementos sensitivos que detectan los gases.

-¿Cuáles son sus planes de futuro?

Estamos trabajando en proyectos de alto valor añadido principalm­ente en la tecnología de cerámica, con una inversión importante, y unas perspectiv­as de facturació­n que podrían llegar a doblar la actual, que es de 24 millones. Nos vamos a centrar no sólo en el sector del recambio, sino también en primer equipo, tanto para motos como para coches, ya que es aquí donde hemos visto oportunida­des de negocio.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain