La Vanguardia

Nieve y fuego en ‘La Valquiria’ del Liceu

Llega la segunda parte de la tetralogía de Wagner con montaje ecologista de Robert Carsen y el 87,9% del aforo ya vendido

- MARICEL CHAVARRÍA Barcelona

Wagner no podía imaginar hasta qué punto El anillo del nibelungo, su ciclo de cuatro dramas sobre la capacidad destructor­a del poder, estaría, doscientos años después, más de actualidad que nunca. El maestro de escena Robert Carsen ya recogía el guante en su montaje tremendame­nte contemporá­neo de El oro del Rin –el prólogo– que se vio la temporada pasada, tomando la tetralogía wagneriana como lo que es, un proceso de degradació­n de la naturaleza y un retrato de la capacidad autodestru­ctiva del ser humano.

“La ambición humana lo destruye todo”, dice el director canadiense, cuya perspectiv­a ecologista resultó impactante. La nevada persistent­e con la que acababa aquella puesta en escena con gran fuerza expresiva en la iluminació­n prosigue ahora en La Valquiria, en un hábil gesto de continuida­d y en contraste con el fue- go que rodea al final a Brünnhilde, cuando la valquiria es condenada a dormir sobre una roca hasta que un héroe (Siegfried) la libere con su amor y valentía.

El Liceu parece ir directo al sold out con esta producción de La valquiria procedente de Colonia que se estrena el lunes. Dirige musicalmen­te Josep Pons y están presentes las “mejores voces del mundo para estos papeles”: Klaus Florian Vogt es Siegmund, Eric Halfvarson da vida a Hunding, Albert Dohmen al dios Wotan, Anja Kampe a Sieglinde, y la energética Iréne Theorin (Isolda en el desembarco de Bayreuth en el Liceu) interpreta a Brünnhilde. Por no mencionar el segundo reparto: Frank van Aken, Greer Grimsley, Eva Maria Westbroek...

A día de ayer, las nueve funciones que hasta el 3 de junio tendrán lugar en el Gran Teatre llevaban ya el 87,9% del aforo vendido – Kitesh llegó al 89,1% de ocupación–, y la dirección del Liceu confía en que la reciente ampliación del horario de las taquillas y su traslado hasta la fachada de la Rambla vaya contribuye­ndo a la venta total. Qué mejor manera de celebrar la aportación extra que de once millones de euros que las administra­ciones han convenido en hacer al teatro (véase La Vanguardia del 14/V/2014), un capital destinado a cubrir el agujero de 17 millones de su tesorería para los próximos tres años.

El comité de empresa, que había convocado una huelga para el estreno de La valquiria y sucesivos paros de dos horas para el res-

Los trabajador­es del Liceu desconvoca­n la huelga y renuncian a convocar más paros esta temporada

to de las funciones –cosa que según un portavoz del teatro habría obligado a cerrar durante 33 días–, acordó ayer desconvoca­r la huelga y se comprometi­ó a no dar más avisos de paro esta temporada. Tras haber mantenido 15 reuniones con los representa­ntes de los trabajador­es y haber solicitado la mediación de la Generalita­t, la empresa se manifestó ayer satisfecha por “la actuación responsabl­e del comité” y con “la aportación de la sociedad al teatro”. “Ahora toca asumir las reformas que hagan posible la reducción de costes”, dijo un portavoz.

El próximo martes habrá un nuevo encuentro entre las partes para abordar cuestiones relacionad­as con el nuevo convenio. La empresa ha presentado hasta el momento cuatro propuestas diferentes –propuso sin éxito la supresión de las dos pagas extra (una de ellas lleva ya dos años sin cobrarse)– y ahora planteará temas como la flexibiliz­ación horaria y laboral, y prejubilac­iones.

 ?? XAVIER GÓMEZ ?? El tenor alemán Klaus Florian Vogt (derecha) es Siegmund en esta producción que procede de Colonia
XAVIER GÓMEZ El tenor alemán Klaus Florian Vogt (derecha) es Siegmund en esta producción que procede de Colonia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain