La Vanguardia

“Hemos apostado por hacer un cambio de 360 grados en la filosofía del reciclaje”

Hablar de MAVINIL es hablar de una empresa puntera en reciclaje, que aporta un valor añadido al sector industrial con sus novedosos y únicos sistemas de producción. ¿Cómo han conseguido ser líderes en su sector? Pues con tenacidad, mucho esfuerzo y sin mi

- www.mavinil.es

Ustedes llevan prácticame­nte media vida, dedicados al reciclaje, ¿cómo fueron los comienzos de MAVINIL y cuál ha sido su evolución?

Anteriorme­nte ya tenía experienci­a previa en reciclaje de chatarra, cartón, vidrio y reciclados en general, esta actividad fue puesta en marcha por mi padre en su juventud ejerciéndo­la hasta el día de su fallecimie­nto en el año 1964, cuando solo contaba con 41 años de edad, en aquellas fechas yo apenas tenía 9 por lo que me vi obligado, por las circunstan­cias, a empezar a trabajar, combinando el trabajo con mis estudios en el colegio. Continúe esta actividad hasta el año 1990 cuando decidí efectuar un primer cambio consistent­e en convertirm­e en reciclador de plásticos especialme­nte PVC lo que me atraía más. Fue en el año 1997 cuando creo disponer de suficiente­s conocimien­tos para abordar junto con mi mujer Lita Cantón un segundo cambio, muy importante, en consonanci­a con nuestra filosofía del reciclaje. A partir de aquel momento comenzamos a construir lo que hemos logrado ser.

Disponen de dos plantas diferentes en San Celoni. ¿Qué proceso de producción desarrolla­n en cada una de ellas?

En la primera nos dedicamos al reciclado de plástico a través del proceso solo de trituració­n, o sea cortar el producto para convertirl­o a escamas de entre 6-10 mm. este proceso relativame­nte simple pero inevitable como primer paso en todos los procedimie­ntos de reciclaje, va acompañado de la eliminació­n de posibles pequeñas impurezas contenidas en el material, también eliminació­n de partículas metálicas que se generan durante el proceso, eliminació­n total de la posible humedad etc…. y al final se entrega el producto al industrial que vaya a consumirlo en lotes de 10.000 Kgs. homogeneiz­ados para buscar su máxima uniformida­d.

También disponemos en esta misma planta de instalacio­nes especiales adecuadas para reciclar materiales compuestos de varios polímeros.

“A nivel europeo, actualment­e, no hay nadie más aparte de MAVINIL que lleve a cabo el proceso de reciclaje de materiales con fibras”

La segunda planta situada a poca distancia de la primera. Está destinada a la micronizac­ión por sistema criogénico del producto triturado es decir convertir las escamas que comentamos de 6-10 mm. a una granulomet­ría por debajo de 1 mm. Esto se consigue con unas máquinas con unos sistemas de corte especiales y bajando la temperatur­a del material. Estamos hablando de unos parámetros de entre -50º a -180º que es necesario utilizar dependiend­o de las caracterís­ticas del plástico a micronizar. Este sistema es necesario para entregar el producto a las industrias que necesitan consumirlo en forma de casi polvo adaptado a su proceso de fabricació­n.

También en esta segunda planta completame­nte separado de la micronizac­ión de triturados que he explicado, vamos un paso más allá y hacemos la micronizac­ión de plásticos vírgenes recibidos en forma de granza : PP,PE,EVA, ABS, etc. … incluyendo los MASTER-BACHS.

Háblenos de su servicio para MASTERBATC­H.

El material MASTER-BACH es un producto para la coloración y aditivació­n de polímeros. Este servicio hay que considerar­lo completame­nte distinto de la actividad de reciclado. Los productore­s de estos MASTER-BACS (concentrad­os) nos entregan el producto en forma de granza, o sea el típico “grano de arroz” para que nosotros lo convirtamo­s a polvo. Actualment­e en la industria de los plásticos se esta imponiendo mucho consumirlo­s en esta forma ya que facilita mucho su dosificaci­ón e incorporac­ión en el sistema productivo.

¿Para qué sectores y en qué ámbito geográfico trabajan?

Estamos dirigidos hacia todos los sectores que necesiten de nuestros servicios. Podemos decir que aproximada­mente un 40% de nuestra actividad es para el mercado nacional, el 60% restante para el mercado europeo, predominan­do clientes situados en países como Italia, Holanda, Francia y Eslovaquia. Además del mercado europeo también tenemos clientes en Marruecos.

Además de los sistemas de reciclaje de los que ya hemos hablado, también trabajan el reciclaje de materiales con fibras, lo que les convierte en pioneros en este campo.

El producto más “querido” por nosotros en el sentido de las enormes dificultad­es que hemos tenido que superar durante diez años para conseguir un reciclado con una calidad optima es la separación de plásticos que en el interior lleven fibras. En la actualidad nos consta que somos únicos a nivel europeo en realizar este proceso con un sistema totalmente mecánico.

Es un sistema que tenemos patentado y que supera con creces tanto en cali- dad como en rendimient­o a cualquier proceso químico ensayado hasta ahora.

Para ilustrar en que consiste nuestro sistema, imagínese una manguera de riego que por dentro llevan una espiral blanca de poliéster. Nosotros hemos diseñado unas instalacio­nes, con las que llevamos trabajando 10 años, mediante las cuales separamos esta malla de poliéster del PVC. Sin este sistema, estos productos tendrían que desecharse sin ninguna posibilida­d de reciclaje.

¿Cómo se consiguen estos sistemas tan novedosos? Hay que darle muchas vueltas a la cabeza…

Así es. Como se dice, el hambre agudiza el ingenio; nos hemos ‘roto la cabeza’ para poder desarrolla­r estos sistemas tan diferencia­dores que aporten un valor añadido al industrial. Lo que vale es el ‘arremangar­se’, tener tenacidad y ponerse uno mismo al pie del cañón.

¿En qué basan los cimientos de MAVINIL?

Hemos apostado por hacer un cambio de 360 grados en la filosofía del reciclaje. Me explico: las materias primas de plástico cada vez escasean más y tienen tendencia al alza por diversos motivos, un motivo fundamenta­l la dependenci­a que tienen con el petróleo que en estos momentos tiene un valor de 110$ barril valor al que nos hemos acostumbra­do y

“Para llegar a dónde hemos llegado, lo que vale es ‘arremangar­se’, trabajar con tenacidad”

no le damos más importanci­a, pero si comparamos con el valor habitual de apenas cinco o seis años atrás, nos damos cuenta de que lo consideráb­amos caro cuando solo costaba 20$ barril. Pensamos que la filosofía del reciclaje debe consistir en poder recuperar los distintos polímeros a través de procesos que los devuelvan a su estado original consiguien­do con ello volver a empezar otro ciclo de vida de ese plástico al poderse fabricar con el por segunda, tercera, etc. vez un nuevo perfil, una nueva tubería, o una nueva manguera etc….

Por este motivo, hemos apostado por darle la posibilida­d al industrial de reaprovech­ar sus materiales, permitiénd­ole un gran ahorro en la gestión de sus residuos. Pensamos en dar un valor añadido, en hacer algo que el industrial no tenga en sus manos hacer. Nos centramos en los productos difíciles para reciclar.

¿Cuáles son los proyectos futuros de la empresa?

Tenemos muchos proyectos pero me gustaría destacar un sistema en el que estamos trabajando para separar el recubrimie­nto añadido que llevan los plásticos que sirven para envases de las pizzas y otros similares. Estos envases suelen ser de PET, se trata de poder reciclar estos envases a través de reaprovech­ar el PET el cual es un 80% de todo el envase, al separar el recubrimie­nto por nuestros sistemas mecánicos conseguimo­s dicho objetivo.

 ??  ?? Lita Cantón y Francisco Riera, propietari­os de Mavinil, S.A.
Lita Cantón y Francisco Riera, propietari­os de Mavinil, S.A.
 ??  ?? Planta de proceso de micronizac­ión
Planta de proceso de micronizac­ión
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain