La Vanguardia

Ricardo Salgado

La caída de Ricardo Salgado, el mayor banquero luso, supone el declive de la familia que dominó las finanzas portuguesa­s

- ANXO LUGILDE Santiago de Compostela

EXPRESIDEN­TE DE ESPÍRITO SANTO

Ricardo Salgado se vio forzado a renunciar el viernes a la presidenci­a del Grupo Espírito Santo, víctima de irregulari­dades contables e intensos choques fratricida­s, conocidos en Portugal como la “guerra de los primos”.

Ricardo Salgado, el financiero que acabó por forzar en el 2011 la petición del rescate internacio­nal de Portugal, intentó que los gobiernos de su país y de Angola le rescatasen a él, con un crédito de emergencia para reestructu­rar el Grupo Espírito Santo, la matriz del banco del mismo nombre. No lo logró y el viernes tuvo que renunciar a presidir la entidad, de la que también ha sido apartada el resto de la familia, consumida en los últimos meses por una guerra fratricida mientras se conocían irregulari­dades contables.

“La petición de ayuda externa es urgentísim­a”, afirmó Ricardo Salgado en la televisión privada TVI el 5 de abril de 2011, dentro de una serie de entrevista­s a los banqueros portuguese­s. Sus palabras fueron la espoleta final. Al día siguiente el primer ministro, el socialista José Sócrates, pedía el rescate que, tras tres muy duros años, terminó el pasado 17 de mayo. Ahora, justo cuando Portugal vuelve a financiars­e en los mercados, ha sido el propio Salgado el que ha caído.

Según publicó ayer el semanario Expresso. el banquero intentó que el actual primer ministro, el conservado­r Passos Coelho, avalase un plan de salvamento con un crédito de 2.500 millones de euros, que quería que le concediese la pública Caixa Geral de Depósitos y el otro principal banco privado, el BCP. Ante la negativa gubernamen­tal, el miércoles Salgado viajó a Angola, a la busca del

Ricardo Salgado forzó el rescate de Portugal hace tres años pero no logró que ahora le rescatase el Gobierno

respaldo del régimen de Eduardo dos Santos, que también dijo que no.

De Luanda procede una parte de los problemas del Grupo Espírito Santo, la matriz que posee el 25% del banco. En la filial angoleña se detectó un agujero de 5.700 millones de dólares (4.200 millones de euros). Otro de los focos de la crisis está en Luxemburgo, donde una de las firmas del holding, Espírito Santo Internacio- nal, habría ocultado una deuda de 1.200 millones de euros. El contable de esta empresa asegura que Salgado “sabía que las cuentas no eran verdaderas desde el 2008”.

Estos escándalos no impidieron completar este mes con éxito una ampliación de capital de 1.045 millones.

De fondo latía lo que la prensa portuguesa llama la “guerra de los primos”, desatada el año pasado por la sucesión de Ricardo Salgado, a la que optaba su pariente José María Ricciardi, presidente del Espírito Santo Investment Bank, BESI, entidad que ahora amaga con separarse del banco.

Todo este entramado de marcas llevan el apellido del fundador de la saga empresaria­l, José María Espírito Santo e Silva, nacido en Lisboa en 1850, hijo de padres anónimos. Sus vástagos José, Ricardo y Manuel son los que desarrolla­ron el banco a partir de 1920, por cuyo control pelean hoy los nietos de este trío.

Bajo la presión del Banco de Portugal, el pasado jueves el consejo eligió al que se debe convertir tras la junta de accionista­s del 31 de julio en el primer jefe del banco que no pertenece al clan fundador. Se trata de Amílcar Morais Pires, un ejecutivo de confianza de Ricardo Salgado. Fue apoyado por cuatro de las cinco ramas de la familia, mientras se oponía José María Riccardi.

Sin cargos ejecutivos, los primos pasarán ahora a un consejo asesor. Pero hay muchas incógnitas pendientes, pues Morais Pires también está salpicado por alguno de los casos judiciales pendientes en un espiral que señala el ocaso en la banca lusa del dominio del espíritu santo, o “espiríto santo”, que es como se dice en lengua portuguesa.

 ??  ??
 ?? MARIO PROENCA / BLOOMBERG ?? Ricardo Salgado, expresiden­te de Espírito Santo
MARIO PROENCA / BLOOMBERG Ricardo Salgado, expresiden­te de Espírito Santo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain