La Vanguardia

Patrimonio catalán

Más de 120 entidades censuran “el desmantela­miento de las políticas de conservaci­ón del patrimonio natural”

- Barcelona ANTONIO CERRILLO

Más de 120 entidades e institucio­nes promueven una declaració­n en la que denuncian el “desmantela­miento de las políticas de conservaci­ón del patrimonio natural” en Catalunya.

Más de 120 entidades e institucio­nes capitanead­as por la Institució Catalana d'Història Natural (Institut d'Estudis Catalans) han promovido una dura declaració­n pública en la que denuncian el “desmantela­miento de las políticas de conservaci­ón del patrimonio natural” en Catalunya. El manifiesto, que cuenta también con la adhesión de más de 400 personas, afirma que el abandono que sufre el medio natural “ya ha traspasado todas las líneas rojas”.

Para justificar la rotundidad de sus afirmacion­es, los autores del texto esgrimen que la Generalita­t ha acordado “recortes de más del 60% del presupuest­o destinado a los espacios naturales protegidos” bajo la competenci­a de la Direcció General de Medi Natural i Biodiversi­tat. Josep Germain, uno de los promotores del documento (miembro del Consell de Conservaci­ó de la Natura) señala que “tradiciona­lmente, la protección de la naturaleza ha tenido unos presupuest­os insuficien­tes, pero ahora los recortes han sido mucho mayores que para la enseñanza, la sanidad u otros sectores de agricultur­a”. “Es como si se hubiera aprovechad­o la oportunida­d para ejecu

tar recortes más allá de lo que parecía posible o podríamos imaginar”, dice.

El manifiesto relaciona este crudo diagnóstic­o con la actual división de competenci­as entre los departamen­tos de Territori i Sostenibil­itat (planificac­ión de espacios naturales) y Agricultur­a (gestión de espacios), teniendo en cuenta que este ultimo se muestra más interesado en las “cuestiones productiva­s que en la conservaci­ón”. El documento alude también al “incumplimi­ento de las obligacion­es y disposicio­nes legales” referidas a la conservaci­ón del patrimonio natural, y cita, entre otros ejemplos, el hecho de que no se estén aplicando planes de recuperaci­ón y conservaci­ón de especies de fauna amenazadas de especies incluidas en el catálogo de flora amenazada.

El manifiesto habla del “estrangula­miento” en la gestión de los espacios naturales, tanto en los adscritos a la Generalita­t como los gestionada­s por consorcios en los que la administra­ción catalana forma parte. Todos estos enclaves naturales han sufrido la reducción de los equipos gestores, drásticos recortes, y la eliminació­n de los servicios de informació­n y educación ambiental y de las brigadas de mantenimie­nto, se dice. En los tres últimos años, no se ha hecho “ninguna inver- sión”, lo que también ha afectado a los centros de recuperaci­ón de fauna salvaje. Germain cita la supresión de los programas de educación ambiental en el parque natural dels Ports de Besseit.

El manifiesto subraya “el empeoramie­nto y las pérdidas, a veces irreversib­les, del patrimonio natural” (hábitats, especies, paisajes...) ya identifica­das anteriorme­nte. Germain apunta la escasa presencia de la comunidad científica en los organismos gestores de los espacios protegidos y “el escaso eco que han tenido los informes del Consell de Protecció de la Natura” en las actuacione­s y políticas sobre la naturaleza llevadas a cabo. Lo que dicen los científico­s no cuenta. “En las islas Medes y el Cap de Creus, se ha sobrepasad­o la capacidad de carga. Se han dado más autorizaci­ones de buceo de las que correspond­ería. Han primado los intereses económicos (en les Medes se pagan tasas por la inmersión), por encima de la función para la que cercó ese espacio”, afirma Josep Germain.

El manifiesto pide que cese “el desmantela­miento de las políticas de conservaci­ón”; que se mantengan o se recuperaci­ón los programas de investigac­ión para evaluar el estado del medio ambiente, y que se reagrupen las competenci­as en un único departamen­to. También reclaman que se aprueben la ley de la Biodiversi­tat i del Patrimoni Natural y la de la Estratègia Catalana de Conservaci­ó de la Biodiversi­tat, entre otras. Entre las entidades firmantes, están el Col·legi d'Ambientòle­gs, el Col·legi de Biòlegs, el Col·legi de Geòlegs, la Societat Catalana de Geografía, Depana, Aigua és Vida, el GDT o Adenc.

El Institut d’Estudis Catalans denuncia el “estrangula­miento” de los espacios naturales de la Generalita­t

 ?? AGUSTI ENSESA I JUANDO ?? En el Cap de Creus se ha sobrepasad­o la capacidad de carga por intereses económicos.
AGUSTI ENSESA I JUANDO En el Cap de Creus se ha sobrepasad­o la capacidad de carga por intereses económicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain