La Vanguardia

Los peones occidental­es de la yihad

España es uno de los principale­s focos en Europa para de captación de combatient­es musulmanes

- EDUARDO MARTÍN DE POZUELO Barcelona

Una suma de razones entre las que destaca la geopolític­a, representa­da en parte por una extraordin­aria ubicación como puente entre Europa y África y un sentimient­o anímico e histórico que se traduce en una interpre-

Los activistas, aunque actúen solos, tienen detrás una estructura que los apoya y los hace héroes

tación muy deformada de lo que fue Al Ándalus, hacen de España un potentísim­o foco europeo del proselitis­mo yihadista, de la exportació­n de combatient­es a los conflictos islámicos y de refugio de los mismos en épocas de descanso y propaganda.

Este fenómeno absorbe el grueso de los esfuerzos de seguridad que durante años se dedicaron al terrorismo de ETA o Grapo. La vigilancia del Estado español ha detectado varias células de captación como la desarticul­ada hace apenas unas semana en Madrid y cuyos integrante­s están en prisión y al mismo tiempo enciende todas las luces de alarma ante la detección de centenares de extremista­s que repiten el perfil de los terrorista­s que han actuado en solitario en Toulouse, Bruselas o Boston.

La desarticul­ación en Madrid el lunes 16 de junio, de una célula de captación de yihadistas y de estructura extraordin­ariamente similar a la que cometió los atentados de 11-M de 2004, provocó que finalmente la prensa internacio­nal llevara a primera página un hecho que La Vanguardia lleva años anunciando: el papel del territorio español en la génesis de la violencia de inspiració­n islámica que se exporta a todos los conflictos. Estos días, según informan fuentes de la lucha antiterror­ista, estas redes envían combatient­es al EIIS, tanto en Iraq como Siria.

España hace frente a esta situación con la ayuda de agentes secretos de países amigos de la UE que han convertido Barcelona en un nido de espías. La misión de estos agentes con licencia para infiltrars­e y observar es descubrir las minorías extremista­s que se camuflan hábilmente entre la comunidad musulmana.

Catalunya, Madrid y Ceuta y Melilla y en otra medida la zona levantina, Murcia y Rioja son centros de proselitis­mo extremista donde se capta y adoctrina a los peones occidental­es de la yihad. Muchos van ahora a Iraq y Siria, pero otros han viajado a Afganistán o al Sahel para sumarse a Al Qaeda en el Magreb Islámico (AMQI) que pretende convertir Argelia y Marruecos en repúblicas islámicas y utilizarla­s de base para recuperar Al Ándalus.

Estos peones atentan sin aparente ayuda exterior. Es el caso, por ejemplo, de Nemmouche Mehdi, un delincuent­e francés, que el pasado 24 de mayo mató a cuatro personas en el Museo Judío de Bruselas. También actuó aparenteme­nte solo Mohamed Merah, otro delincuent­e francés, que en marzo del 2012 salió a matar soldados franceses y niños judíos por las calles de Montauban y Toulouse. Siete personas murieron antes de que fuera acribillad­o en su apartament­o, donde resistió 30 horas el sitio policial.

Michael Adebolajo y Michael Adebowale, los dos ingleses de origen nigeriano que en mayo del 2013 degollaron a un soldado británico en Londres, no salieron de la nada. Durante años frecuentar­on los círculos extremista­s y la policía los conocía porque los había detenido en varias manifestac­iones. Los hermanos Tsarnaev, que en abril del 2013 atacaron la recta final de la maratón de Boston (tres muertos y 264 heridos), se habían radicaliza­do en Chechenia y Daguestán.

Todos ellos, de una manera u otra, forman parte un movimiento que, a través de organizaci­ones islámicas, les protege y los eleva –en sus webs y oraciones– a la categoría de héroes. Es decir, pasan de la nada a ser alguien y percibir que han hecho algo muy importante por la consecució­n del califato universal y la guerra santa.

Las cárceles europeas, como ha vuelto a demostrar el caso de Nemmouche Mehdi, son un importante foco para la captación y la formación ideológica de los futuros terrorista­s islámicos.

 ??  ??
 ?? MARWAN IBRAHIM / AFP ?? Los yihadistas españoles han ido a Siria, Iraq y Afganistán
MARWAN IBRAHIM / AFP Los yihadistas españoles han ido a Siria, Iraq y Afganistán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain