La Vanguardia

La huella de Baltasar Porcel

-

Acinco años de la muerte del escritor Baltasar Porcel, su huella como creador cultural de primer nivel se hace más visible e invita a disfrutar de una de las obras literarias en catalán más importante­s de la segunda mitad del siglo XX. Su familia ha dado sus fondos documental­es al Arxiu Nacional de Catalunya y se ha aprobado por unanimidad la creación de un Espai Baltasar Porcel en Andratx, su pueblo. Asimismo, Edicions 62 ha presentado un relato del autor mallorquín en el cual Josep Pla aparece como personaje, igual que una serie de figuras relevantes del mundo político de los últimos años; se trata de una edición autónoma de un texto que apareció, en su momento, como un capítulo de su última novela, Cada castell i totes les ombres. Desde el Institut Ramon Llull se proyecta un homenaje en París y una exposición conmemorat­iva en el Palau Robert para el próximo año. Y hay pendiente un libro inédito con sus cartas con Pla y otros textos relacionad­os con el genio ampurdanés.

El de Andratx, que combinó su dedicación a las obras de ficción con una constante presencia periodísti­ca, sobre todo como columnista de este diario, se había quejado, en los últimos años, de que era más conocido que leído. Todos los homenajes a Porcel deben ser- vir para subrayar el interés y la categoría de su literatura, así como su amor a la lengua común de mallorquin­es, valenciano­s y catalanes. Si recordamos al prosista que nos fascinó con Cavalls cap a la fosca o Les primaveres i les tardors, es para proclamar que leer a Porcel es una experienci­a que vale la pena. El universo de palabras y de historias que construyó con una ambición y una exigencia extraordin­arias interpelan y emocionan a cualquier lector dispuesto a dejarse llevar por una voz potente y singular de nuestras letras.

Crece, observada con perspectiv­a, la dimensión mediterrán­ea y universal de la obra porceliana, siempre entre el mundo magmático de su isla natal y las máscaras grotescas de la gran ciudad como escenario del poder. Lírico, duro y escéptico, realista siempre, con un pie en el abismo del arte y otro en el compromiso público, radicalmen­te individual­ista pero vinculado al latido cívico, amigo de los poderosos y más amigo todavía del ladrido de los perros en la noche, Baltasar Porcel es un autor que hay que redescubri­r con nueva mirada. Sin prejuicios que son residuos de pugnas antiguas, atentos sólo a la fuerza del verbo y la imaginació­n, podremos entender el magisterio y la potencia clásica del contraband­ista de palabras que nos dejó demasiado pronto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain