La Vanguardia

IMbox.me se dispara como mensajería para empresas

La ‘app’ es usada en pocos meses por más de 1.000 pymes

- FRANCESC BRACERO

Quizás sea imposible reinventar WhatsApp, pero no darle la vuelta a su concepto y crear una nueva aplicación que cubra una necesidad que nadie había visto. Esto es lo que ha sucedido en los últimos meses con IMbox.me, creada por el mismo equipo español de Spotbros, una potente aplicación de mensajería cifrada.

En otoño pasado, Spotbros añadió como nueva funcionali­dad un espacio de almacenami­ento en la nube gratuito de 1 terabyte para cada usuario registrado que permitía compartir archivos. Era un gran complement­o de calidad que se sumaba a caracterís­ticas como el potente cifrado de seguridad de la aplicación.

A partir de ese momento, los creadores de Spotbros empezaron a recibir consultas de empresas que querían utilizar la aplicación de forma interna. Entonces surgió la idea de IMbox.me. Fernando Calvo, uno de los fundadores de Spotbros, define esta nueva aplicación corporativ­a como “el WhatsApp para empresas”.

Hoy, alrededor de 1.000 pymes utilizan IMbox, que se integra con el directorio de correo electrónic­o corporativ­o y permite mantener las comunicaci­ones internas en la empresa mediante cualquier smartphone iOS y Android. Además de un cifrado de máxima seguridad, la aplicación permite a un administra­dor dar altas y bajas, crear grupos, enviar todo tipo de archivos y decidir cómo y quién puede hacerlo.

Para Fernando Calvo, la necesidad de IMbox.me viene dada por el hecho de que la mensajería ins- tantánea mediante el móvil “ha triunfado” y dos factores clave, como “la caída de BlackBerry” y la política de las compañías de que los empleados usen en las comunicaci­ones su propio terminal aunque no paguen los gastos telefónico­s, conocida como BYOD ( brring your own device, en inglés “trae tu propio dispositiv­o”).

El sistema de IMbox.me, basado en el correo electrónic­o corporativ­o, permite el contacto entre empleados de la misma empresa sin que ninguno conozca el número de teléfono del otro y, además puede enviar ficheros de todo tipo, incluidos los más populares como PDF, Word y JPG.

Además de poder almacenar datos en la nube de IMbox, este sistema de mensajería está abierto a “aquellas empresas que necesitan un plus de seguridad y necesitan que todo viaje en sus servidores”. Fernando Calvo señala que “hay mucha demanda de una mensajería interna segura en el sector logístico y de la gente que está en la movilidad. Las barreras de comunicaci­ón en estos casos son brutales”. El modelo de negocio de la aplicación se basa en el pago de dos euros por cada licencia de empleado. De inicio, tiene 150 registros cada día.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain