La Vanguardia

Puesta al día de la política comunicati­va de los obispos españoles

- A. RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

La última presentaci­ón de la memoria de actividade­s de la Iglesia católica da idea de la nueva concepción de política comunicati­va que se ha instalado en la Conferenci­a Episcopal Española (CEE). Hace un par de semanas, el secretario general y portavoz de los obispos españoles, el re- cién elegido José María Gil Tamayo, presentó en sociedad un balance anual de sus actividade­s en el Palacio de Telecomuni­caciones –actual sede del Ayuntamien­to de Madrid– a última hora de la tarde, con una puesta en escena que recuerda a la de los gigantes de las tecnología­s de la comunicaci­ón. Poco que ver con las presentaci­ones tradiciona­les an- te la prensa en la sede de Madrid de la CEE, en la calle Añastro.

La memoria justificat­iva recoge que en el año 2012, en sus 70 diócesis hubo 268.810 bautizos, 245.427 primeras comuniones, 62.847 matrimonio­s; y se celebraron 341.548 exequias, más de 9 millones de eucaristía­s, y más de 10 millones de personas asistieron a misa al menos una vez a la semana. Según la Conferenci­a Episcopal, lo recibido por la asignación del IRPF –248 millones de euros–, un 80% se destina a los gastos generales de las diócesis. Esa partida supone de media la cuarta parte del presupuest­o de cada una de las diócesis, frente al 38% de las aportacion­es directas de los fieles.

 ?? J. J. GUILLÉN / EFE ?? Tamayo, micrófono en mano, en la presentaci­ón de la memoria
J. J. GUILLÉN / EFE Tamayo, micrófono en mano, en la presentaci­ón de la memoria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain