La Vanguardia

Cánticos de abadesa

La coral Ardit Ensemble representa en la parroquia de Santa Anna la obra musical del ‘Ordo virtutum’ de Hildegarda de Bingen

- RAÚL MONTILLA Barcelona

Ardit Ensemble es un grupo de apasionada­s (ellas son mayoría, ocho de un total de diez) y apasionado­s medievalis­tas. Es una coral en la que confluyen docentes y estudiante­s de doctorado de Filología, Historia, Filosofía, Bellas Artes o Arqueologí­a de la Universita­t de Barcelona (UB). Por primer vez en Catalunya representa­ron el pasado miércoles el drama litúrgico Ordo virtutum de la abadesa y doctora de la Iglesia Hildegarda de Bingen (1098-1179). El estreno fue en la parroquia de Santa Anna de Barcelona. Hoy domingo habrá otra actuación a las 21 horas.

“Hildegarda es un personaje apasionant­e, por su obra, pero por su propia vida. Una mujer que vivió 81 años, que fue testigo de todo el siglo XII y que inicia la tradición de mujeres escritoras místicas y no místicas”, explica Georgina Rabassó, integrante de la coral, que trabaja en una tesis sobre la concepción de la naturaleza de la médico, compositor­a y líder monacal. Fue una de las mujeres más influyente­s de la baja edad media y se la considera uno de los mejores ejemplos del ideal benedictin­o.

La coral ha viajado por todo el mundo durante el último año y medio profundiza­ndo en la prolífica Hildegarda, también en el canto medieval. Trabajan-

La benedictin­a Hildegarda fue una de las mujeres más influyente­s de la edad media

do en una representa­ción con atrezo, que quiere ser fiel a la época, y que introduce la figura de una narradora que explica la propia obra y la vida de Hildegarda, la compositor­a de autoría que tiene más piezas musicales de la edad media. Que incluso escribió un tratado médico. “La única mujer de su época que predicó en una catedral. Queremos que se conozca más su obra, queremos que se conozca más su figura”, señala Rabassó, una apasionada de la santa alemana.

En el Ordo virtutum, las virtudes dialogan con el Diablo en una pieza musical amena que representa el pensamient­o de Hildegarda. Habla de las dudas, de los deseos, de las esperanzas. “Es un camino de perfeccion­amiento personal y un camino de virtudes que suponen un esfuerzo”, apunta Rabassó. Es un camino que la abadesa imagina como ese diálogo en lenguaje poético.

Se trata de una obra, de una autoría, a las que se suma también el encanto de la parroquia de Santa Anna, que precisamen­te se comenzó a construir en el siglo XII. “Uno de los mejores escenarios posibles”, asegura Georgina Rabassó, quien agradece las facilidade­s que le han brindado desde el principio los representa­ntes religiosos del templo, que se ha sumado al proyecto con gran entusiasmo. La recaudació­n de las representa­ción servirá para pagar los gastos que ha supuesto el montaje y el resto se destinará a Cáritas.

 ?? XAVIER CERVERA ?? Los miembros del coro, durante el ensayo en la parroquia de Santa Anna
XAVIER CERVERA Los miembros del coro, durante el ensayo en la parroquia de Santa Anna

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain