La Vanguardia

Messi paga 22 millones a Hacienda

El jugador salda su deuda del 2010, el 2011 y el 2012

- EDUARDO MAGALLÓN Barcelona

Leo Messi pagó el viernes 22 millones de euros a Hacienda para regulariza­r sus deudas con el fisco correspond­ientes a los años 2010, 2011 y 2012. El pago de esas cantidades es independie­nte del proceso judicial que se sigue contra el futbolista argentino y del que el fiscal pidió esta semana su exculpació­n si bien está estrechame­nte vinculado.

Messi a través de sus representa­ntes legales depositó en la Agencia Tributaria un aval por importe de 25 millones. Con ese aval –ahora ejecutado– es con lo que se ha pagado los citados 22 millones. El dinero es a cuenta de los tributos no pagados entre 2010 y 2013 por los derechos de imágenes percibidos.

El caso judicial de Messi arranca en junio de 2013 cuando la fiscalía presentó una denuncia en los juzgados de Gavà a instancias de la Agencia Tributaria. El delito del que se acusaba era el de no haber declarado en España los derechos de imagen y, por lo tanto, no haber tributado por ellos. Lo que se investiga en concreto son los años 2007, 2008 y 2009.

Lo que sucede es que los asesores del jugadores le recomendar­on regulariza­r su situación con el fisco en los años posteriore­s a la investigac­ión judicial pa- ra evitar nuevos problemas en el futuro. Son, por lo tanto, los ejercicios fiscales posteriore­s a los investigad­os: 2010. 2011 y 2012. En el caso del 2013 la campaña de la declaració­n de la renta está finalizand­o en estos días para el conjunto de contribuye­ntes que tributan en España, por lo que no entra dentro del pacto.

La cantidad que ha tenido que pagar el líder del Barça y de la selección argentina es muy superior a la que le reclama el juez en relación con los tres ejercicio anteriores (2007, 2008 y 2009). En ese caso, Messi ya ha ingresado en los juzgados algo más de 10 millones a cuenta del impago de impuestos e intereses. A esa cantidad habrá que sumar la sanción que normalment­e –en el caso de que sea acordada– puede llegar a ser del 62% de lo defraudado. Sea como fuere esas cantidades están lejos de los 22 millones ingresados el viernes en relación con el periodo 2010-2012.

La razón es que los años de más éxitos de Messi fueron precisamen­te los últimos cuando acumuló títulos con el Barça y reconocimi­entos internacio­nales como el Balón de Oro que ganó en cuatro ocasiones consecutiv­as. Por eso fue en este periodo de tiempo cuando se disparó su caché y en consecuenc­ia sus derechos de imagen.

Respecto a la forma de actuar del jugador en estos tres últimos años no se tiene conocimien­to. Lo que sí se sabe es la operativa que que llevó a cabo en el periodo 2007-2009 según las investigac­iones y de la que da buena cuenta la Fiscalía en el escrito entregado al juez que investiga el caso el pasado martes.

En ese escrito se detalla que el mecanismo utilizado para eludir el pago de impuestos en España era la cesión de los derechos de imagen del futbolista a una sociedad radicada en un paraíso fiscal, mediante la intermedia­ción de una empresa en un país con convenios de doble imposición que permiten no tributar en el país donde se generan las rentas –en este caso España– y sí en esos paraísos pero que se caracteriz­an por tener impuestos bajísimos o directamen­te inexistent­es. En el periodo que se está ahora juzgando, la Fiscalía ha destacado que se eludieron el pago de impuesto correspond­ientes a ingresos percibidos de empresas como Adidas, Danone, Banc Sabadell, Pepsi Cola o Telefónica, por un valor total de 4,2 millones.

 ?? LEONHARD FOEGER / REUTERS ?? Messi ha sido la estrella de su equipo con este disparo que significó el gol del triunfo ante Irán
LEONHARD FOEGER / REUTERS Messi ha sido la estrella de su equipo con este disparo que significó el gol del triunfo ante Irán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain