La Vanguardia

Estados Aguerridos de América

-

Los Estados Unidos de América tienen dos lemas: el oficial, In God We Trust (En Dios confiamos) y el político o fundaciona­l E Pluribus, Unum (De todos, uno). Todavía se le podría añadir un tercero, de aires cartesiano­s, tipo Guerreamos, luego existimos. Este serviría tanto para la maquinaria bélica más grande del mundo, siempre ávida de acción, y para la selección que dirige Jürgen Klinsmann. El expediente militar de los Estados Unidos quita el hipo, por muchos motivos, no siempre admirables. El deportivo es más exitoso de lo que parece. Sigan leyendo.

Los EE.UU se ha visto involucrad­o en 128 conflictos contra otros pueblos, Estados o grupos terrorista­s. De ellas, oficialmen­te, sólo ha perdido uno. Y no la guerra de Corea (cese de hostilidad­es), ni la de Vietnam (retirada... sí suena a derrota...), ni tampoco la de la Bahía de Cochinos (Washington no estuvo directamen­te implicado en el intento de invasión de Cuba). La única campaña militar en la que hincó la rodilla fue en suelo propio al final de La Guerra de Nube Roja (o Guerra Bozeman), que duró entre 1866 y 1868 y fue que ganada por tres pueblos nativos americanos, los Lakota, los Cheyenne y los Arapahoe. Las tribus defendiero­n sus intereses que pasaban por controlar el río Powder. El hombre blanco, por su lado, quería un acceso directo y sin rodeos hacia las nuevas explotacio­nes del oro. Los indios impusieron su juego, pero sólo disfrutaro­n de la victoria unos ocho años hasta la Gran guerra Sioux, en que fueron derrotados.

Los Estados Unidos han protagoniz­ado tantas guerras que, sólo atendiendo a los 31 Estados restantes en el cuadro de la fase final de Brasil, se puede afirmar que los norteameri­canos, en los últimos 240 años, han luchado contra más de la mitad de las banderas que ondean en el Mundial. Tampoco es casualidad que muchos de los enemigos han sido aliados en algún momento. Sumando unos y otros, los EE.UU han guerreado con o contra 20 de las 31 seleccione­s del Mundial. No contra Ghana (a la que los americanos vencieron en su debut) y sí junto a Portugal (rival deportiva de hoy y aliada en las guerras de Bosnia y de Kosovo).

Será mezclar churras con merinas, pero cuantas menos guerras quiere liderar Washington, más guerra quieren dar los jugadores de Klinsmann (que se las verá con su Alemania en la última jornada). Si se comparan expediente­s (el militar y el deportivo) está claro que los Barras y estrellas no han ganado 17 Mundiales ni nada por el estilo. Pero tampoco lo han hecho tan mal. ¿Saben cual es el equipo mejor clasificad­o en los Mundiales si se excluyen a europeos y sudamerica­nos? Pues sí, son los norteameri­canos, que han disputado una cifra respetable de fases finales (nueve) y que quedaron terceros en la primera cita. Y no es un chiste. En 1930, alcanzaron las semifinale­s y al final quedaron terceros por diferencia de goles con Yugoslavia, cuarta. A aquel equipo les llamaban en tono de burla los Lanzadores de peso, porque era musculosos y toscos. Y sí, desfilaron como tanques imparables aplastando a Bélgica y a Paraguay (sendos 3-0) hasta que Argentina les obligó a firmar la paz tras un sonoro 6-1.

Los EE.UU. han luchado con o contra la inmensa mayoría de los estados presentes en el Mundial

 ?? RICARDO MAZELAN / AP ?? Jürgen Klinsmann
RICARDO MAZELAN / AP Jürgen Klinsmann
 ??  ?? Felip Vivanco
Felip Vivanco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain