La Vanguardia

El ahorro fiscal es mínimo en relación al 2011

- EDUARDO MAGALLÓN

El ahorro para los contribuye­ntes con la nueva reforma tributaria es mínimo si se considera lo que se pagaba en el 2011, antes de que se llevara a cabo la subida de impuestos. En concreto entre el 2011 y el 2016 (año en el que se aplicará en su totalidad la rebaja) el ahorro mensual oscila entre 15 euros (por 14 pagas) y 22 euros según los modelos tipo de contribuye­ntes facilitado­s por el ministerio de Hacienda. De hecho, en las rentas más altas, los cálculos muestran que los contribuye­ntes acabarán pagando más.

Con el arranque del 2012, el Gobierno del PP puso en marcha una primera reforma tributaria que comportó un aumento de la presión fiscal que afectaba a todos los contribuye­ntes. En los sie- te tramos en los que se divide el IRPF se preveía un aumento de la tarifa. En el primer tramo el incremento era del 0,75 puntos porcentual­es mientras que para el segundo (base liquidable hasta 17.707 euros) el alza era de dos puntos. A partir de ahí en cada tramo sucesivo se incrementa­ba un punto la cuota a pagar a Hacienda.

Ahora la rebaja propuesta por el ministerio de Hacienda es en dos periodos: en el 2015 y el 2016. Por lo tanto, en el mejor de los casos se habrá tardado cinco años en recuperar el nivel del 2011. El sindicato de técnicos de Hacienda GESTHA considera que si se compara la nueva tributació­n con la del 2011 “tiene ‘trampa’ y lleva equívoco a la ciu-

dadanía ya que tapa la mayor bajada para las rentas altas y por tanto una merma de la progresivi­dad respecto a la situación actual”. Según los ejemplos dados por el ministerio de Hacienda, los contribuye­ntes con rendimient­os del trabajo superiores a los 100.000 euros anuales pagarán entre un 0,46% y un 1,76% más que en el 2011 pero también es cierto que la rebaja respecto a lo que abonarán este año a Hacienda está en el entorno del 7%. Además, dado que son rentas muy altas, en términos absolutos el importe de la rebaja es muy elevado y se puede situar hasta en los 300 euros mensuales.

Respecto a la rebaja de las cotizacion­es de los trabajador­es autónomos, aunque el presidente Mariano Rajoy no desveló las cifras, la patronal anunció que se reducirán del 21% actual al 19% e incluso al 15 o el 16% en determinad­os casos, informa Europa Press.

Más de 1,5 millones de autónomos (la mitad del total del colectivo) se verán beneficiad­os por la rebaja “inmediata” en las retencione­s profesiona­les, según el presidente de la Asociación de Trabajador­es Autónomos (ATA), Lorenzo Amor. El responsabl­e de la organizaci­ón explicó que la rebaja diferencia­rá entre un tramo generaliza­do del 19% y otro que oscilará entre el 15% y el 16% en función de los ingresos del trabajador por cuenta propia. Amor ha recordado que en la actualidad las retencione­s profesiona­les se establecen en el 21% para todos los autónomos, sin distinción por facturació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain