La Vanguardia

Rajoy rechaza dialogar con Mas para un referéndum

El presidente defiende su actitud “sensata y equilibrad­a” durante el 9-N “Me opondré a cualquier reforma de la Constituci­ón que liquide la soberanía nacional”

- CARMEN DEL RIEGO Madrid

Tres días después del 9-N, Rajoy compareció para defender su actuación ante esa cita como ponderada y prudente. Sin embargo, rechazó por completo dialogar con Artur Mas sobre un referéndum “de verdad”. Y emplazó a Mas a pedir una reforma constituci­onal, aunque le avisó de que no tiene apoyo.

Setenta y dos horas después, el presidente del Gobierno compareció ayer ante los medios de comunicaci­ón para hablar del 9-N, que no fue una consulta, dijo, sino “un simulacro electoral” que incumplió la suspensión del Tribunal Constituci­onal. Desde el punto de vista político supone “un profundo fracaso del proyecto independen­tista”. Sobre el futuro, Mariano Rajoy respondió a la carta de Artur Mas en la que pide diálogo para convocar un “referéndum definitivo”, que ve imposible. El único camino es una reforma constituci­onal. Pero, advirtió, se opondrá a todo lo que “liquide la soberanía nacional”. BALANCE DEL 9-N. Para Rajoy, lo que ocurrió el domingo “no fue una votación democrátic­a , sino un acto de propaganda política” con la “especial gravedad” de que “supuso incumplir una resolución del Constituci­onal”. Para el Gobierno el resultado de la votación supone “un profundo fracaso del proyecto independen­tista. Después de tanto ruido, tanta movilizaci­ón, tanto dinero público gastado. Cuando esperaban una participac­ión masiva, resulta que dos de cada tres catalanes no fueron a votar. Donde pretendían una exhibición de fuerza, nos han mostrado su debilidad. Hay más catalanes que independen­tistas”, señaló Rajoy. ACTITUD DEL GOBIERNO. Rajoy defendió la actitud del Gobierno, y, dijo, volvería a actuar de la mis- ma manera, que calificó de “sensata y equilibrad­a”, haciendo que fuera el Constituci­onal el que determinar­á la legalidad o no de la consulta. El Gobierno actuó desde “la proporcion­alidad” aunque a “algunos de los organizado­res les hubiera gustado otro tipo de fotografía­s”, en referencia a la posibilida­d de que Mas hubiera sido detenido o se hubiesen retirado urnas. Una actitud proporcion­ada que extendió a la Justicia, con decisiones que, de haber sido otras “hubieran generado más tensiones”. A pesar de alguna crítica del PP él cree que “cumplí con mi obligación”, dijo y descartó cambios en el partido o el Gobierno que preside.

FISCALÍA. A pesar de que el Gobierno quería que Rajoy comparecie­ra con la querella de la Fiscalía en la mano, el presidente aseguró desconocer las intencione­s del órgano: “La Fiscalía tiene unas competenci­as y actúa con autonomía. No soy nadie para decirle lo que tiene que hacer”. Aseguró que respetará sus decisiones e insistió en que no sabe si se va a querellar y contra quién, ni las penas que acarrearán las actuacione­s que se imputen. Evitó pronunciar­se sobre la posibilida­d de que se persiga la inhabilita­ción de Artur Mas. “No he dado ninguna instrucció­n a la Fiscalía”, remarcó el presidente.

DIÁLOGO. Rajoy aseguró que nunca se ha negado al diálogo, como lo ha solicitado el presidente de la Generalita­t por carta, “ni con Mas ni con nadie”. Siempre que el president le ha llamado se ha puesto, y siempre que le ha pedido verse, se han visto. Pero el diálogo tiene, para él, un límite, “la Constituci­ón y las obligacion­es de mi cargo”. Lo que no puede Mas, subrayó, es pedirle diálogo “para imponerme la celebració­n de un referéndum de verdad, de la consulta definitiva. Eso no puede ser. Lo que era ilegal hace un año, lo sigue siendo”. Fue rotundo: “No estoy dispuesto a atender ningún desafío que se plantee desde la ilegalidad”, y el diálogo “sólo es posible desde la lealtad institucio­nal” y sin fijar de antemano el resultado del mismo.

REFORMA CONSTITUCI­ONAL. Ante la imposibili­dad del diálogo, Rajoy marcó a Mas el único camino posible: “Plantear una reforma de la Constituci­ón y que todo el mundo la debata”. Pero con una advertenci­a: si quiere modificar la Constituci­ón “para liquidar la soberanía nacional, haber empezado por ahí”, dijo. Sobre lo cual adelantó la posición del PP: “Me opondré a cualquier reforma de la Constituci­ón que liquide la soberanía nacional”. Sobre otras propuestas prefirió no pronunciar­se, aunque recomendó a algunos, en referencia al PSOE, que “no se saquen conejos de la chistera”, e invitó a los socialista­s a que si quieren reformar la Constituci­ón “digan con claridad cómo y para qué”. Él está “dispuesto a escuchar, pero no que se le diga al Gobierno que presente una propuesta”. En todo caso, Rajoy no va a apoyar una reforma constituci­onal que suponga “romper la soberanía nacional y romper la unidad de España”. ELECCIONES CATALANAS. Rajoy no cree que la celebració­n de elecciones en Catalunya, que ya tuvieron lugar en el 2010 y en el 2012, sean una solución, porque él cree que lo más importante es “poner fin a esa etapa de inestabili­dad” y que la Generalita­t deje de dedicarse en exclusiva al proceso soberanist­a. “Lo realmente importante es que se dedique a trabajar. La Generalita­t lleva dos años sin ocuparse de los problemas de los catalanes. Las elecciones no me parecen lo más razonable, pero no soy el competente para convocarla­s. El único es Mas”. MENSAJE EN POSITIVO. Rajoy tuvo en su exposición inicial un apartado para hablar del “valor de la unión”, lanzando el mensaje en positivo que muchos le demandan: “No quiero una Catalunya dividida en si misma y donde unos impongan a otros la obligación de renunciar a lo que es suyo”, dijo. Para Rajoy, “la Catalunya y la España de hoy encarnan el ideal de que podemos convivir gentes diversas y que esa diversidad nos hace más ricos” y aunque algunos “tratan de no sentirse cómodos en España, algún mérito habremos tenido al convertir este rincón de Europa en un país que pertenece a todos y que nadie a va arrebatar a tantos millones de catalanes”.

 ?? DANI DUCH ??
DANI DUCH
 ??  ?? La intervenci­ón de Rajoy en un monitor de televisión colocado ayer en el Parlament de Catalunya
La intervenci­ón de Rajoy en un monitor de televisión colocado ayer en el Parlament de Catalunya

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain