La Vanguardia

Juncker admite “exceso fiscal” en Luxemburgo

Anuncia un plan contra la opacidad

- BEATRIZ NAVARRO Bruselas. Correspons­al

Casi una semana después de que una investigac­ión periodísti­ca revelara la escala de los ventajosos acuerdos fiscales firmados por Luxemburgo con 340 empresas, Jean-Claude Juncker –su primer ministro durante casi veinte años y hoy presidente de la Comisión Europea– decidió ayer romper su silencio. Compareció de improviso ante la prensa y, horas después, ante el Parlamento Europeo. Le esperaban en ese foro duras preguntas y agrios reproches sobre su papel en aquellos tratos, su responsabi­lidad política y su credibilid­ad para presidir la Comisión Europea, pero Juncker salió vivo del envite.

A nadie le interesa una crisis institucio­nal y la Eurocámara no dará pasos para tratar de tumbarlo. Las críticas a los manejos fiscales en Luxemburgo “ya estaban en la prensa hace meses y yo le voté como presidente de la Comisión porque confío en que es la persona adecuada para resolver los problemas de Europa y lo sigo

El exjefe de Gobierno de Luxemburgo reconoce ser “responsabl­e político” de los pactos, pero no su arquitecto

pensando”, defendió Manfred Weber, líder del PPE en la Eurocámara. “Debilitar a la Comisión o a su presidente sería un regalo para los euroescépt­icos”, adujo Gianni Pittella, líder del grupo socialista, que no ha atendido los llamamient­os de la izquierda para cuestionar al luxemburgu­és.

Juncker admitió ser “el responsabl­e político” de aquellos acuerdos como exjefe de Gobierno de Luxemburgo, pero “no el arquitecto” de un “modelo luxemburgu­és” que, a su juicio, no existe. El problema es europeo, no luxemburgu­és. Y la culpa, vino a decir, no es suya, sino de la falta de transparen­cia y armonizaci­ón fiscal en Europa.

Como muestra de su compromiso político para luchar contra la evasión fiscal –algo que prometió hacer durante la campaña electoral– anunció que presentará una directiva para el intercambi­o automático de los acuerdos fiscales que los gobiernos firman en Europa con empresas (este instrument­o, los llamados tax rulings existen en 22 de los 28 países de la UE) y impulsará la armo- nización de la base del impuesto de sociedades en Europa.

Juncker subrayó en varias ocasiones que las prácticas fiscales de su país estaban amparadas por la ley nacional e internacio­nal, aunque es posible que llevaran a situacione­s que no se ajustan “a las normas éticas y morales admitidas generalmen­te”. “No tengo conocimien­to de ninguna práctica ilegal en Luxemburgo”, recalcó. La clave está en si esos acuerdos fiscales eran o no competenci­a desleal. “Quizás sí hubo –admitió– un exceso de ingeniería fiscal en Luxemburgo,

El político del PPE “lamentaría” esos acuerdos si al final las empresas no pagaron impuestos

como en otros países”. Cabe recordar que técnicamen­te el Gran Ducado no es un paraíso fiscal aunque tiene rasgos sorprenden­tes: alberga 550.000 habitantes y 50.000 holdings, y debe un tercio de su riqueza al sector financiero.

Juncker se mostró combativo e incluso desafiante tanto ante la prensa como ante los eurodiputa­dos. ¿Con su pasado, ¿es usted la persona adecuada para presidir la Comisión?, le preguntó un periodista. “Soy tan adecuado como usted”, le replicó este. También tuvo dardos envenenado­s para los parlamenta­rios: “No me describan como el mejor amigo del gran capital, el gran capital tiene mejores aliados en esta casa”.

¿Se arrepiente Juncker de que Luxemburgo haya firmado ese tipo de acuerdos? “Si, debido a la interacció­n entre legislacio­nes nacionales diferentes, condujeron a una situación de ausencia de tributació­n..., entonces sí lo lamentaría”, respondió. Es lo que sugieren las investigac­iones abiertas por la Comisión sobre los pactos de Luxemburgo con Amazon y Fiat, y las revelacion­es de Luxleaks. Esos acuerdos fiscales permiten a las empresas fijar de antemano los impuestos que pagarán en el país de forma muy ventajosa para las empresas, que derivan hasta su filial luxemburgu­esa sus beneficios en otras partes de la UE, de modo que en otros países puede parecer que incluso tienen pérdidas y por tanto pocos impuestos que pagar.

 ?? OLIVIER HOSLET / EFE ??
OLIVIER HOSLET / EFE
 ?? ARCHIVO ?? Una imagen del centro financiero de Luxemburgo
ARCHIVO Una imagen del centro financiero de Luxemburgo
 ?? ERIC VIDAL / REUTERS ?? Jean-Claude Juncker
ERIC VIDAL / REUTERS Jean-Claude Juncker

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain